Semarnat autoriza, en fast-track, la MIA del Tramo 5 Sur del Tren Maya

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En apenas 35 días, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnatautorizó de manera condicionada la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) del Tramo 5 Sur del Tren Maya. El resolutivo no se ha hecho público, ya que forma parte de las pruebas que Fonatur presentó ante el Juzgado Primero de Distrito para el desahogo de la audiencia del próximo viernes 1 de julio.

⇒ De esta forma, el Gobierno federal busca reiniciar cuanto antes las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya, detenidas por varias suspensiones dictadas por jueces en semanas recientes, precisamente por la falta de permisos ambientales.

El pasado martes 21 de junio, la Semarnat entregó el resolutivo al Fonatur que, a su vez, lo presentó ante el Juzgado Primero de Distrito, ya que este 1 de julio el juez Adrián Fernando Novelo resolverá el recurso de revisión por el que se mantienen suspendidas las obras del Tramo 5 sur del Tren Maya, que va de Cancún a Tulum, en Quintana Roo.

Debido a diversos amparos de grupos ambientalistas, las obras del Tramo 5 Sur del Tren Maya se detuvieron desde el pasado 18 de mayo; el 15 de junio, Fonatur impugnó esa decisión. Tras el resolutivo de Semarnat, el juez dio un plazo de cinco días más para analizar el documento y definir este viernes si continúan o no las obras en dicho tramo.

⇒ Organizaciones y colectivos han mostrado su indignación porque la MIA se autorizó de manera fast track y el resolutivo no ha sido publicado por la Semarnat.

Entre los colectivos y ambientalistas ha circulado únicamente la página 408 del resolutivo de 444 páginas, donde se da a conocer que la Semarnat determinó que el proyecto “es ambientalmente viable, por lo tanto, ha resuelto autorizarlo de manera condicionada”.

El pasado 17 de mayo, Fonatur sometió ante la Dirección General de Impacto Ambiental de la Sermarnat la MIA, en su modalidad Regional, del Tramo 5 Sur del Tren Maya, en el que se reconocen afectación al sistema de cuevas, cenotes y cavernas de la zona, pero concluía que los efectos negativos no agravarán tanto la devastación ambiental ya muy avanzada en la región.

Sin embargo, Greenpeace y el Centro para la Diversidad Biológica (CBD) sostuvieron que la MIA tiene “una gran cantidad de omisiones, imprecisiones” en información “esencial” para determinar los impactos ambientales del megaproyecto en la región e incluso “información falsa” respecto al suelo kárstico de la región.

Te recomendamos:

Quintana Roo arranca vacunación anticovid en menores de 5 a 11 años

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.