Continúa rehabilitación del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) anunció sobre la iniciación de una etapa de rehabilitación arquitectónica del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA) con la próxima intervención del vestíbulo del emblemático espacio, así como de algunas áreas de servicio y administrativas, como parte del Proyecto Chapultepec, Naturaleza y Cultura.

El año pasado inició la segunda etapa de mejoramiento del Museo con la rehabilitación arquitectónica de los Conjuntos de Dos Bóvedas y Tres Bóvedas, con una inversión de 178.8 millones de pesos, recursos públicos federales promovidos por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

Los recursos para la museografía de ambos conjuntos serán recaudados por el Fideicomiso Todos Juntos por el Museo de Historia Natural, en los próximos meses.

Las obras de rehabilitación contemplaron accesos con puertas automatizadas y de emergencia, así como cambio de pisos por cantera brasileña tipo Cheyenne, habilitación de un muro perimetral que forma una cámara plena para albergar los sistemas de aire acondicionado, de voz y datos, circuito cerrado, sistema contraincendios y alarma sísmica, así como iluminación de servicio y el panel de control de la luz museográfica.

Las bóvedas fueron cubiertas con materiales termoacústicos y una estructura de acero que soporta el domo de malla microperforada llamada Newmat que permite realzar la arquitectura con la gama de colores que proporciona la iluminación museográfica.

Adicionalmente, se colocaron al centro de cada bóveda, anillos técnicos que se preparan para la recepción de equipo de proyección, iluminación y audio requerido por la futura museografía.

En el Conjunto de Dos Bóvedas se desarrolló una rampa que permite la accesibilidad y conecta al Conjunto de Cuatro Bóvedas con un pasillo que fue modificado para respetar una jacaranda, con una sobrevivencia de 60 años.

Las nueve bóvedas del complejo arquitectónico tienen una protección impermeable y fueron pintadas de acuerdo con la paleta original inspirada en la obra de “Chucho Reyes”.

De la misma manera, fue habilitado un acceso que conectará al Museo con el nuevo Centro de Cultura Ambiental y que, a la vez, se convertirá en un corredor que permitirá disfrutar la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.

Te recomendamos:

Se llevan a cabo más de 40 actividades en la 44ª Marcha Del Orgullo LGBTTTI

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.