LOS CAPITALES: Nueva baja del PIB de México, prevé Banco Mundial

Fecha:

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

El Banco Mundial decidió bajar las previsiones de crecimiento previsto para este año. Ayer, la institución financiera mundial señaló que la economía mexicana estará por debajo del 2.0% en este 2022. Los factores que motivaron el ajuste -nos dice- fueron la quinta ola de COVID-19, las tensiones geopolíticas en Europa, la desaceleración de la economía estadounidense y la normalización de su política monetaria ante inflaciones muy altas, y el impacto negativo en las exportaciones mexicanas.

Además, la falta de crecimiento y de creación de mejores empleos ante un entorno disruptivo, están afectando el mercado laboral. En abril, la creación de 5,490 puestos de trabajo formales y con acceso a seguridad social y la pérdida de 2,855 son señal de debilidad. Aunque -nos recuerdan analistas de Consultores Internacionales- abriles y mayos no son los mejores meses, como octubres y noviembres que

tampoco son tan bajos o incluso negativos. En promedio, entre 2010 y 2018, los empleos formales generados en abril y en mayo son de 53,500 y 23,000, respectivamente. Tomando los promedios mensuales entre 2010 y 2018, al cierre del año deberían generarse 674 mil empleos. Pero se necesitan estrategias que fortalezcan al empleo, la primera y más urgente es retomar el crecimiento y recuperar la estabilidad macroeconómica.

 

El BBVA México lanza al mercado un bono “verde”

 

La institución financiera se convierte en el primer banco privado en emitir un bono sustentable. Los recursos  por un monto de 10 mil millones de pesos, provenientes de este bono, serán destinados al financiamiento de proyectos Verdes y Sociales, en apego a los Green and Social Bond Principles.

La transacción de este bono obtuvo una demanda de 1.3 veces, en la que participaron 35 inversionistas locales. El libro contó con una amplia participación, destacando las Casas de Bolsa/Mesas de Dinero, Fondos de Inversión y Bancas de Desarrollo. Fue notable también la participación de Bancas Privadas y Aseguradoras. La colocación contó con la máxima calificación por parte de Standard & Poor’s de mxAAA, Fitch Ratings AAA (mex) y Moody’s AAA.mx.

Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, resaltó: “Este bono sustentable es en sí mismo un gran hito, pues está apegado a nuestras dos líneas de actuación; la acción climática y el crecimiento.” En este sentido, agregó, la institución contribuye al desarrollo del mercado de Bonos Sustentables en México con inversiones de impacto que tengan implícito el desarrollo sostenible. BBVA México cuenta con fortalezas competitivas que ha logrado a través de la transformación constante para ser el banco sostenible de referencia en el país.

Los recursos obtenidos serán destinados para financiar proyectos verdes y sociales, obteniendo así la categoría de sustentable. De este modo se logra apoyar a través del financiamiento a emprendedores, micronegocios y a familias con pocos recursos en su acceso a la vivienda. Por otro lado, BBVA México continuará promoviendo el crédito para la compra de autos híbridos o eléctricos, así como ofreciendo a su cartera de clientes empresariales créditos destinados a la promoción de energías limpias y no contaminantes.

Citibanamex presentó el Índice de Ciudades Sostenibles 2021

La investigación contó con la colaboración del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); el Centro Mario Molina (CMM) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO). En el documento se destaca que Guadalajara, Hermosillo y Culiacán son las zonas metropolitanas del país más sostenibles en el 2021. El estudio permite evaluar aspectos económicos, ambientales y sociales de 63 zonas metropolitanas del país que concentran más del 60% de la población y generan cerca del 80% del Producto Interno Bruto del país.

Los resultados muestran que Guadalajara obtuvo el promedio de cumplimiento más alto con un 67.59%.  Su primer lugar se explica por sus avances en temas como acción por el clima, energía y alianzas para lograr los objetivos. Hermosillo tuvo un promedio de 64.02%, con una labor destacada en diversos aspectos económicos, así como de seguridad, transparencia presupuestaria, trabajo e igualdad de género. En un tercer sitio se ubicó Culiacán con 63.83%, debido a un mayor avance en agua, saneamiento y reducción de la pobreza. En cuanto a las zonas metropolitanas con mayores áreas de oportunidad destacan: Tapachula con un 43.75%; Tehuantepec con un promedio de 43.67% y Poza Rica con 43.59%, ya que presentan rezagos en: reducción de la pobreza y las carencias alimentarias, educación, desarrollo de la industria, producción y consumo responsable y acción por el clima.

loscapitales@yahoo.com.mx

www.agendadeinversiones.com.mx

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Marco Antonio Caballero alza la voz por condiciones de ruta en el Maratón CDMX 2025

Durante la premiación del Maratón Internacional de la Ciudad de México 2025, Marco Antonio Caballero denunció la inseguridad en la ruta y la desigualdad en los premios para atletas en silla de ruedas, destacando la necesidad de mejoras urgentes.

El Maratón Internacional de la Ciudad de México rompe récords con 30 mil corredores

La cuadragésima segunda edición del Maratón Internacional de la Ciudad de México Telcel 2025 reunió a 30 mil corredores, destacando la historia y el espíritu deportivo de la capital. Atletas de élite y categorías adaptadas brillaron en esta celebración.

Pepsi Center se prepara para recibir a El Gran Silencio en 2026

El Gran Silencio se presentará el 21 de febrero de 2026 en el Pepsi Center de la Ciudad de México. Este será su primer concierto en solitario en más de 30 años, ofreciendo una noche inolvidable con su característico estilo musical.

Tacubaya se prepara para un cambio radical con nuevas obras y servicios

Clara Brugada Molina lidera la jornada 37 del programa Gobierno Casa por Casa en Tacubaya, anunciando mil nuevas luminarias, Caminos de Mujeres Libres y Seguras, mejoras en escuelas y la construcción de la Línea Cero del Trolebús.