Reciben apoyos 26 egresados del sistema de justicia penal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, y el director del Instituto de Reinserción Social, Arturo Morell, encabezaron la primera entrega de apoyos económicos a 20 hombres y seis mujeres, liberados de centros de reinserción y que están afiliados al programa social “Apoyo para el Impulso Laboral de Personas Egresadas y del Sistema de Justicia Penal de la Ciudad de México 2022”, para su reincorporación al trabajo.

El titular de la SECGOB explicó que el programa consta de un recurso del Gobierno de la Ciudad de México por hasta tres meses, a personas liberadas y preliberadas de centros de reinserción para que adquieran experiencia laboral y tengan la posibilidad de reincorporarse a un empleo de manera duradera.

Asimismo, reconoció la función social del Instituto de Reinserción Social que busca restablecer el vínculo entre las personas que estuvieron privadas de su libertad y el entorno exterior.

“Las personas que estuvieron privadas de su libertad y que alcanzan finalmente su liberación forman parte de los 14 grupos más discriminados de nuestra sociedad” comentó Guadarrama, refiriéndose a la Encuesta sobre Discriminación en la Ciudad de México 2021, publicada por el Consejo local para Prevenir y Eliminar la Discriminación (Copred), y en ese sentido enfatizó la necesidad de combatir las barreras que encuentra una persona al buscar trabajo luego de salir de la cárcel.

Por su parte, Arturo Morell, director general del IRS, subrayó que el programa de Impulso Laboral forma parte fundamental del Proyecto Integral de Reinserción Social Armónica y Empática (PIRSAE) implementado con el objetivo de brindar un acompañamiento a las personas liberadas a través de los ejes que señala la Constitución: educación, trabajo, capacitación para el mismo, salud, deporte y cultura.

El secretario de Gobierno, Martí Batres, y el director del IRS, Arturo Morell, felicitaron a los 26 beneficiarios con quienes se ha iniciado la afiliación al Instituto de Reinserción Social para buscar la construcción de un nuevo proyecto de vida.

Con el programa se facilita el acceso al empleo en condiciones de igualdad y se promueve la no discriminación para las personas egresadas del Sistema de Justicia Penal, mediante la promoción de la inclusión y la sensibilización con las diferentes instancias; mediante pláticas, reuniones y talleres impartidos, tanto de manera presencial como digital.

Te recomendamos:

Pide Sandra Cuevas a Claudia Sheinbaum que no intervenga en su trabajo

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Avalan 433 ejidatarios la operación de Time Ceramics en Emiliano Zapata, Hidalgo

Ejidatarios desconocen a Gumaro Zamorano Sánchez; es un transportista en campaña pagada para desprestigiar a la empresa

Javier May inaugura el Festival del Chocolate 2025

En la inauguración del Festival del Chocolate 2025, se destacó que Tabasco es el principal destino turístico del cacao y del chocolate en el mundo.

Yucatán refuerza su seguridad con nuevas motocicletas patrulla

Estas motocicletas tipo patrulla están equipadas con sirena electrónica, torreta, radio de comunicación y equipo táctico.

Presentan en la COP30 un modelo de convivencia entre humanos y cocodrilos para enfrentar el cambio climático en Michoacán

El proyecto del Cocodrilario Ecoturístico “El Manglito”, una solución de conservación, educación ambiental y turismo sustentable impulsado por la Fundación Cambio Climático y Desarrollo Sustentable, el Gobierno de Michoacán y organizaciones juveniles ante la pérdida de hábitat y los riesgos por sobrepoblación de cocodrilos