Marcha la CCC a Palacio Nacional para reivindicar derecho al agua, propiedad social de la tierra, y denunciar a servidores públicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con la finalidad de que sus demandas sean escuchadas por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, más de dos mil campesinos y campesinas marcharon al Palacio Nacional de México para reivindicar la defensa de la propiedad social de la tierra, el derecho al agua para la producción agrícola, atención digna por parte de funcionarios, y denunciar a servidores públicos que obstaculizan el proceso de transformación.

El dirigente de la Central Campesina Cardenista (CCC) en Puebla, Armando Herrera, denunció que en la SEDATU y en varias secretarias de Estado, hay aún muchos directivos “acostumbrados a las mañas del antiguo régimen, por lo que deben ser retirados del cargo”, y agregó que las organizaciones sociales están dispuestas a hacer las denuncias correspondientes.

En ese sentido, campesinos de Querétaro advirtieron sobre la intención del gobierno estatal de “crear una supuesta área protegida, la cual es una “artimaña recurrente” para obtener terrenos ejidales en áreas naturales sin ningún costo, y permitir la construcción de conjuntos habitacionales”.

También denunciaron las detenciones arbitrarias de campesinos que defienden su derecho al agua: “El gobierno de Querétaro busca la privatización del líquido para darle prioridad al sector empresarial, lo que afectaría la producción de alimentos”, afirmaron.

A su vez ejidatarios de Tezontepec en Hidalgo buscan promover un proceso de desazolve y limpieza de las presas de la región para impedir la inundación de la ciudad de Tula en época de lluvias, y mantener niveles de agua que permitan la producción agrícola de la zona, “con lo que atenderíamos a los consumidores y la demanda del Presidente para producir más alimentos en el país”.

Posterior a la marcha y la entrega de dichas propuestas a la oficina de atención de la Presidencia de la República, las y los campesinos de Central Campesina Cardenista de Puebla, Sinaloa, Durango, Coahuila, Veracruz, Tlaxcala, Estado de México, Hidalgo, Querétaro y Tamaulipas se dirigieron a la Secretaría de Gobernación donde fueron atendidos por William Castillo y Ariana Torres, encargados de la Unidad de Gobierno y Atención a Organizaciones Sociales respectivamente.

En la reunión se acordó generar una reunión directamente con el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para que escuche y atienda las demandas de la organización.

Asimismo, Max Correa Hernández, coordinador nacional de la CCC, anunció que la Secretaria de Gobernación aceptó recibir una propuesta de modificación a la reglas de operación de los programas que atienden los conflictos agrarios, que tiene el fin de resolver dicha problemática, asignar presupuesto para el sector agrario, y realizar diversas mesas de trabajo con dependencias federales como la CONAGUA y SEMARNAT.

Por su parte, el activista social Luz Carlos Moreno denuncio que los militantes de la organización han podido ver y ser atendidos por el Presidente en sus giras, sin embargo no han logrado ser atendidos ni por Ricardo Cervantes (Subsecretario) ni Román Meyer (Secretario) de la SEDATU.

“En los últimos cuatro años de gobierno, la SEDATU asignó casi 44 mil millones de pesos al programa de mejoramiento urbano, pero solo 610 al programa de atención de conflictos agrarios existentes en todo el país”, denunció.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho