Mauricio Vila inaugura el Smart City Expo LATAM Congress 2022

Fecha:

MÉRIDA.— “Yucatán es ganas de hacer las cosas, es innovación, es avance, es poner el ejemplo en todo el país”, afirmó el gobernador Mauricio Vila en la inauguración de la séptima edición de Smart City Expo LATAM Congress, que se realiza del 7 al 9 de junio, en forma presencial, y del 14 al 16, en modo virtual.

El mandatario estatal detalló que el Smart City Expo LATAM Congres contará con la presencia de más de 300 ciudades y regiones del mundo, arriba de 100 alcaldes de toda Latinoamérica, 250 speakers y 200 empresas o instituciones, así como 14 mil participantes, quienes se encuentran en Yucatán compartiendo e intercambiando experiencias, para formar y desarrollar ciudades inteligentes.

En presencia del alcalde de Mérida, Renán Barrera, Mauricio Vila aseguró que durante el evento “vamos a poder, no solamente aprender, sino compartir y brindar nuevas ideas”; además, consciente de que no todos puede salir y conocer otros lugares, “lo que estamos haciendo es traer el mundo aquí a Yucatán”. 

Apuntó que durante el Smart City Expo LATAM Congres, la entidad presentará acciones que está llevando a cabo, por ejemplo, los enlaces con la empresa Huawei con la que están monitoreando la fauna de Yucatán para “cuidarla mejor”, gracias a los algoritmos que alumnado de la Universidad Politécnica está creando para predecir el comportamiento de los animales y mejorar sus condiciones.

Otro de los temas, señaló, será la ruta del Va y Ven, mismo que dio pie para decir que este jueves dará un anuncio sobre este nuevo sistema de transporte público “que no existe en ningún otro lugar en el mundo”. Todo esto, dijo, tiene que llevarse a cabo de la mano con la cultura.

Por su parte, el alcalde de Mérida, Renán Barrera, celebró que por tercer año consecutivo este evento sea presidido por la capital de Yucatán, dijo que en especial con esta reactivación económica con personas conscientes de la necesidad de la tecnología para mejorar las ciudades, considerando la movilidad, cambio climático, entre otros temas.

https://twitter.com/RenanBarrera/status/1534383703178334208?s=20&t=XMCOJiVnaaOxb5uWsenYUg

Mientras que el CEO de FIRA Barcelona International, Ricard Zapatero Camps, reconoció al gobernador Mauricio Vila por la valentía de poner en marcha la realización de congresos en formato presencial y demostrar, una vez más, que somos capaces de organizar un encuentro de primer nivel mundial.

Bien por Yucatán, porque dice mucho del estado, no todos tienen su hospitalidad, que hace que la gente tenga las ganas de venir aquí y compartir experiencias, así que, hoy, el coche que lleva todas las políticas de Smart City es el coche de Yucatán que está acelerando y tiene a todo el mundo como pasajero”, afirmó.

En su turno, el presidente de FIRA Barcelona México, Manuel Redondo Peralta, señaló que “estamos muy honrados de coincidir y compartir visiones, donde la vanguardia y el futuro van de la mano, en coincidencia con la cultura y el patrimonio, donde no hay dilemas entre lo digital y lo ecológico, ni tampoco entre la innovación y la identidad; queremos que el Smart City sea y siga siendo un catalizador de proyectos para la transformación de América Latina”.

El Smart City Expo Latam Congress se realiza de manera presencial, del 7 al 9 de junio, y en modo virtual, del 14 al 16 de este mes, bajo el lema “Activar, actuar y acelerar”; se abordarán temas como la relevancia de lo urbano, y de ciudades y territorios gobernando desde lo local; la atención de la emergencia climática, y la importancia de la vivienda digna, los espacios públicos, la cooperación, la comunidad y la transformación digital.

Te recomendamos:

Congreso de Yucatán aprueba ley contra la violencia vicaria

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Van 108 mil 800 mexicanos repatriados de EU, del 20 de enero a la fecha: Claudia Sheinbaum

La titular del Ejecutivo federa señaló que el mayor momento de repatriación se dio durante la administración de Bill Clinton, “llegaron a entrar a México 1.1 millones de mexicanos en un año”.

Aclara Rafael Gual Cosío que la mayoría de empresas que no entregan medicamentos no están afiliadas a la Canifarma

Durante la conferencia de prensa matutina del martes 23 de septiembre, el gobierno federal identificó a 33 compañías farmacéuticas que no han cumplido con sus compromisos de entrega en las licitaciones realizadas entre marzo y julio de este año.

DIARIO EJECUTIVO: Chico Pardo renueva el nacionalismo

Roberto Fuentes Vivar · Un casabolsista muy diferente a sus...

LOS CAPITALES: Banxico disminuyó la tasa bancaria, y anunció que habrá más recortes

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Como era ampliamente anticipado, Banco de...