Registran la Secretaría de Salud 8,026 nuevos contagios y 42 muertes por COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Secretaría de Salud informó que hasta el último corte se registraron un total de 24 mil 934 casos activos del virus en el país. Estos son los 12 estados con mayor aumento de casos. Hasta este martes suman en México 5 millones 797 mil 427 casos confirmados de COVID-19 y 325 mil 042 muertes a causa del virus.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, hasta el último corte, se reportaron 8 mil 026 infecciones confirmadas y 42 nuevas defunciones.

También se registraron un total de 24 mil 934 casos activos del virus, donde Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Yucatán, Quintana Roo, Colima, Aguascalientes, Nuevo León, Nayarit y Baja California son los estados con una mayor tasa.

Por otro lado, las 10 primeras entidades que acumulan el mayor número de casos son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

En conjunto, estos estados conforman más de dos tercios (el 66 por ciento) de todos los casos acumulados registrados en el país.

En cuando a la situación de la pandemia en México, la Secretaría de Salud detalló que la ocupación de camas generales se encuentra en apenas el tres por ciento, mientras que las de ventilador den uno por ciento.

Con 8 mil 026 nuevos contagios y 42 muertes en las últimas 24 horas, México se enfrenta a un repunte de casos COVID e incluso volvió el informe de casos diarios. Pese a que todos los estados aún permanecen en semáforo epidemiológico color verde, se registra un aumento de contagios en varias de ellas.

En la conferencia matutina de este martes, el subsecretario Hugo López-Gatell dijo que la fase endémica del COVID-19 no significa el fin de la pandemia; advirtió que la enfermedad respiratoria se va a quedar “para siempre”, pero se espera que lo haga con menos virulencia y se reduzcan los fallecimientos.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSa), las 12 entidades con un mayor aumento de casos son las siguientes: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

En el último reporte de casos diarios, emitido este martes, la SSa anunció que hay 23 mil 410 casos activos de COVID-19 a nivel nacional. Las entidades con mayor cantidad de casos por cada 100 mil habitantes son las siguientes: Baja California Sur, Ciudad de México, Sinaloa, Yucatán, Quintana Roo, Colima y Aguascalientes.

Mientras que en el acumulado de casos confirmados, desde marzo de 2020, los estados con mayores registros son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, Tabasco, San Luis Potosí, Veracruz, Puebla y Sonora.

¿La quinta ola de casos COVID llegó a México?
El actuario Arturo Erdély, en una entrevista concedida a José Cárdenas para Grupo Fórmula, prevé que los casos aumenten en junio y disminuyan para el mes de julio, tal como se ha observado en naciones como los Estados Unidos. Pidió que las personas tomen medidas de protección e higiene como el uso de cubrebocas y lavado de manos.

Hugo López-Gatell no dijo que México se enfrenta a una quinta ola de casos, por el momento, pero declaró que la variante Ómicron continúa siendo la predominante a nivel mundial. Pronosticó que este virus tenga repuntes durante los meses de octubre y marzo, cuando se vuelva endémica.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.