Regresa la Noche Blanca a Mérida tras dos años de pandemia

Fecha:

MÉRIDA.— Luego de una pausa de dos años debido a la pandemia de Covid-19, una multitud se aglomeró en las calles del Centro Histórico de Mérida para “vivir otra vezLa Noche Blanca, que en su 13 edición contó con más de 170 actividades, entre música, teatro, danza, pintura y otras expresiones.

La inauguración corrió a cargo del alcalde Renán Barrera y se efectuó en el edificio central de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY). En el acto, el munícipe agradeció al dios Chaac el gesto de permitir que el encuentro transcurra sin mayor contratiempo, sin lluvia.

Vivir otra vez es el slogan de esta 13 edición en la que tenemos a dos países invitados, Cuba y Perú”, señaló el alcalde para luego destacar que, sumando las trece ediciones que se han hecho, ha participado medio millón de personas en La Noche Blanca.

Luego de la inauguración, que se selló con el estallido de fuegos artificiales, los grupos folclóricos de la UADY ofrecieron jaranas, mientras en otros espacios se presentaban más espectáculos, como la muestra de Leonora Carrington o la de Rufino Tamayo, así como el show “El espectacular circo de los Payadzules”.

Además de la Plaza Grande, igual hubo gran concentración de gente en los parques de San Juan, donde se presentaron Miriam y su Azúcar, el grupo Censurado y Los Liberarios. En ese mismo parque se realizó el ya conocido “Comida sin fronteras” con la participación de locales que ofertaron comida de Líbano, Francia, China y Alemania.

En el parque de La Mejorada, en cuyos alrededores se encuentran el Museo de Arte Popular, la galería Universitaria y el Museo de la Canción Yucateca, decenas de personas se concentraron desde temprano para las presentaciones de Dzereco y Nohoch, la Tía Chayo, Erik Ávila “Cuxum”, Ruperta Pérez Sosa y Tila María Sesto.

Uno de los espectáculos más ovacionados de la Noche Blanca fue el video mapping de la Catedral de San Idelfonso. Propios y extraños no pudieron evitar detenerse ante la majestuosidad de sus formas y colores alusivos a la cultura regional. Sin duda fue de los eventos más fotografiados.

Cuba y Perú fueron los países invitados a esta edición de la Noche Blanca. Este último contribuyó con la presentación estelar de la agrupación Los Mirlos que, con su cumbia amazónica, puso a bailar a más de mil asistentes en la explanada del parque de Santa Ana.

⇒ Fue poco después de las 2 de la mañana cuando las luces comenzaron a apagarse, una por una.

Te recomendamos: 

Yucatán supera expectativas durante el Tianguis Turístico 2022

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.