Harán servicio social en el Senado Egresados del Tecnológico Nacional de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, y la directora del Tecnológico Nacional de México, campus Álvaro Obregón, Angelina Arroyo Silva, firmaron un convenio de colaboración para que los egresados de esta institución puedan realizar su servicio social y prácticas profesionales en el Senado de la República.

Ricardo Monreal Ávila destacó que la educación debe de ser la prioridad para cualquier gobierno, pues las naciones que le han apostado a la enseñanza se han desarrollado más rápido.

“Japón apostó a la educación, Europa apostó a la educación, México debe de apostar a la educación”, pues es la columna vertebral del desarrollo y crecimiento económico, enfatizó el legislador.

Monreal Ávila comentó que la innovación tecnológica, la robótica, la inteligencia artificial, ciberseguridad, el uso de monedas electrónicas y la biotecnología son algunos de los desafíos de nuestro país.

Esos son, subrayó, los grandes retos que se suman a problemas históricos como la seguridad pública, la producción de alimentos y el campo mexicano.

Ricardo Monreal afirmó que México y América Latina tienen un gran potencial en sus jóvenes, pues el promedio de edad de la población en la región es 31 años, en comparación con Japón o Estados Unidos, países en los que este indicador se ubica en 46 y 39 años, respectivamente.

El coordinador parlamentario de Morena llamó a los estudiantes del Tecnológico Nacional de México para que “no dejen de soñar”, pues lo que se propongan lo pueden lograr. “Las carreras que aquí están estudiando son de carácter científico, que son indispensables para el desarrollo del país”, reiteró el senador.

Además, les pidió que se capaciten, que reciban formación constante, porque México los necesita.

Dijo que, con este convenio, los egresados de esta institución educativa podrán realizar sus prácticas profesionales y servicio social en las comisiones de Economía, de Hacienda y Crédito Público, Ciencia y Tecnología, Energía y Educación.

“Hemos abierto el Senado de la República para que, igual que las instituciones públicas como la UNAM, el Politécnico Nacional o escuelas como las de ustedes, tengan acceso al conocimiento, al aprendizaje y a la práctica en el Senado de la República. De eso se trata el convenio que ahora estamos firmando”.

Durante el evento, el Tecnológico Nacional de México le otorgó un reconocimiento al presidente de la Junta de Coordinación Política, por su incansable labor en beneficio de las y los jóvenes de México.

Angelina Arroyo Silva, directora del ITAO, dijo que la firma de este convenio permitirá que sus estudiantes tengan un espacio de desarrollo en el Poder Legislativo y puedan adquirir experiencia para su vida académica y laboral.

“Hoy más que nunca tenemos la obligación de generar alianzas entre los sectores educativo, gubernamental, empresarial y social, pues sólo al trabajar juntos se obtendrán beneficios, así como un México con innovación, ciencia y conciencia del milenio”, enfatizó.

En la firma del convenio también estuvieron Eduardo Medel Quiroz, director general de Recursos Humanos del Senado de la República; y Ricardo Gutiérrez Feria, subdirector de Planeación y Vinculación del ITAO.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

‘Chamuco TV‘ estrena nuevo horario en la pantalla del Canal Veintidós

Como parte del estreno de México canta. Por la paz y contra las adicciones, Chamuco TV se transmitirá a las 21:00 horas.

Presentación del libro Revelaciones de un Crimen de Estado: impunidad, corrupción y complicidad

El feminicidio de María del Sol un asesinato de Estado, libro de la la periodista Soledad Jarquín. Reportera y protagonista una lección de Periodismo Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad” en la librería U-Tópicas. Tras un triple asesinato los hechos hablan: Revelaciones de un crimen de Estado. Impunidad, Corrupción y complicidad

Arranca programa de reforestación del Centro Histórico capitalino

Se trata de Reverdeciendo el Centro Histórico; se busca sustituir los árboles dañados o muertos en los perímetros A y B del Centro Histórico.

Cazzu incendia la CDMX: literatura urbana con filo feminista

La cita fue en la librería Rosario Castellanos, donde los accesos volaron y la fila serpenteó con decenas de jóvenes, en su mayoría mujeres, que aguardaron con carteles y celulares listos.