Arqueólogos descubren antigua ciudad maya en Yucatán

Fecha:

KANASÍN.— Un importante descubrimiento se realizó en el municipio de Kanasín, Yucatán, pues mientras se realizaban obras de construcción en un complejo industria se encontraron restos de una antigua ciudad maya, compuesta con al menos 12 edificios, entre ellos cinco palacios monumentales.

El sitio se encuentra en la carretera que conduce de Mérida a Chetumal, a la altura del kilómetro 20, donde arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), comenzaron con los trabajos en la zona conocida como Xiol, que significa “Espíritu del Hombre”.

Se detalló que esta antigua ciudad maya -que consta de 21 hectáreas- tiene sorprendentes edificios del estilo “Puuc”, muy característicos del sur de Yucatán, pero poco común en el norte de la entidad. El sitio también tiene bases o plataformas, viviendas y palacios.

“Al menos hemos encontrado cinco edificios de esta naturaleza, de estas dimensiones, de este tamaño y de esta antigüedad (…) hemos encontrado otra cantidad de edificios, que son pequeñas construcciones habitacionales, donde vivía la gente, y también talleres”, indicó el arqueólogo del INAH, Carlos Peraza.

Esta antigua ciudad maya se estima que data entre los 600 y 900 D.C., según el reporte de los especialistas, y se calcula que pudieron vivir ahí hasta unas 4 mil personas aproximadamente. Los trabajos de investigación iniciaron en 2018 y se intensificaron en estos días.

“Una ciudad grande, vivían gente de diferentes clases sociales, como los sacerdotes, escribas, que vivían en estos grandes palacios y también la gente común que vivía en pequeñas construcciones que son materiales que son de mampostería”, agregó Carlos Peraza.

Los expertos del INAH lograron restaurar algunos edificios en los últimos seis meses, tiempo en el que también se han efectuado diversos y recientes descubrimientos. Además, se han encontrado alrededor de 15 entierros, muchos de ellos de personas adultas, los cuales son acompañados de ofrendas.

“Podemos ver en un edificio que tiene tres cuartos, el central, tiene una entrada tripartita, donde se puede ver cómo la gente podría entrar al lugar a través de tres entradas, tiene una columna monolítica, que es lo que separa la entrada del cuarto central y la decoración de la fachada es básicamente de tambores lisos y tambores de atadura”, apuntó Peraza.

Dentro de los hallazgos en esta antigua ciudad maya también se encontraron herramientas y utensilios que los habitantes utilizaban para sus construcciones. Además, los expertos del INAH quedaron sorprendidos debido alto grado de conservación del sitio maya.

Te recomendamos: 

Tech4Nature, el proyecto para proteger la Reserva de Dzilam

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Museo de Historia Natural celebra 61 años con arte, ciencia y música

El Museo de Historia Natural celebra su 61 aniversario con talleres, charlas y un concierto de jazz el 29 y 31 de octubre en Chapultepec, con actividades incluidas en el costo general de entrada.

Investiga Profeco a GamePlanet por irregularidades

Las acciones de verificación se realizaron después de recibir varias denuncias por parte de consumidores que reportaron problemas en la política de cambios, devoluciones y la claridad de la información de precios, especialmente durante periodos de preventa.

Gobierno de Veracruz presenta a Banobras proyecto de libramiento Córdoba-Orizaba

El secretario de Gobierno, Ricardo Ahued Bardahuil, encabezó la delegación que se reunió con el titular de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez.

Gastritis y Reflujo: La Pérdida del Equilibrio Digestivo

Gastritis y Reflujo: La Pérdida del Equilibrio Digestivo