Hipotiroidismo dificulta embarazos sin atención oportuna, advierten especialistas

Fecha:

/COMUNICAE/

Este trastorno, que afecta el funcionamiento de la glándula tiroides, afecta 10 veces más a mujeres que a hombres y se puede tratar con terapia de reemplazo de la hormona tiroidea. El hipotiroidismo no controlado causa retraso en la menstruación, dificulta la ovulación y puede provocar abortos espontáneos, explicaron el ginecólogo Víctor Marín Cantú y el endocrinólogo Ernesto García Rubí

En México 2% de la población adulta tiene hipotiroidismo, de acuerdo con la guía “Diagnóstico y tratamiento de hipotiroidismo primario y subclínico en el adulto”, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este trastorno del funcionamiento de la glándula tiroides afecta 10 veces más a las mujeres que a los hombres.

Esta condición, si no es controlada, puede causar dificultades en la mujer para embarazarse o llevar a buen término la gestación, debido a la falta de ovulación y abortos espontáneos repetitivos, afirmaron los doctores Víctor Marín Cantú, ginecólogo especializado en fertilidad, y Ernesto García Rubí, endocrinólogo, en el marco del Día Mundial de la Tiroides que se conmemora cada 25 de mayo.

La tiroides es una glándula que se ubica en el cuello, debajo de la “manzana de Adán”, y se encarga de regular muchas funciones metabólicas en el cuerpo humano, entre ellas las relacionadas con la fertilidad.

“Una mujer con hipotiroidismo, que ovula y menstrúa de manera irregular, puede tener dificultades en el embarazo, tener abortos de repetición o presentar complicaciones durante el embarazo. En términos generales no sabemos qué deteriora la función de la tiroides, aunque sabemos que algunas veces es por tendencia familiar, por causas autoinmunes, por alteraciones de la glándula debido al tratamiento de otras enfermedades de la tiroides o por falta de otros nutrientes en el organismo; por ejemplo, en algunos estudios recientes se ha visto que, la deficiencia de vitamina D en el organismo, tiene amplia relación con el hipotiroidismo autoinmune (enfermedad de Hashimoto)”, precisó el Dr. Víctor Marín Cantú, integrante del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (Comego).

Los síntomas generales del hipotiroidismo son: resequedad de la piel y del cabello, caída del cabello, falta de ánimo y energía, aumento de peso, estreñimiento y no tolerar bien el frío; algunas veces también comienzan a padecer trastornos del sueño. En la mayoría de los casos, el deterioro de la función tiroidea es paulatino, por lo que pueden pasar años sin que se presenten síntomas claros.

Cuando el período menstrual de una mujer se retrasa seis o más semanas sin explicación, si busca repetidamente embarazarse sin conseguirlo o si presenta dos o más abortos espontáneos, se recomienda hacer un estudio llamado perfil tiroideo en sangre, que es sencillo y en la mayoría de los casos accesible en términos económicos, para un diagnóstico certero con el fin de iniciar el tratamiento.

Los médicos especialistas recomendaron acudir con los profesionales de la salud para informarse, diagnosticar y tratar este padecimiento en cualquier etapa de la vida que se presente, y para que las mujeres en edad fértil con hipotiroidismo que desean embarazarse, puedan recibir el tratamiento adecuado.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.