CDMX, lista para vacunar contra Covid-19 a menores de 12 a 14 años; estas son las sedes y fechas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la CDMX anunció que a partir de este jueves 19 de mayo comenzará con la vacunación contra Covid-19 en menores de 12 a 14 años, sin comorbilidades. Se aplicará el biológico de Pfizer, ya que es la única marca aprobada para ser suministrada en niños y adolescentes.

El registro de vacunación para este grupo de edad se habilitó desde el pasado 28 de abril en el portal Mi Vacuna. Todas las niñas y niños entre 12 y 14 años cumplidos —que vivan exclusivamente en la CDMX— son candidatos a recibir la dosis de la vacuna contra la Covid-19.

¿Dónde se aplicará la vacuna en la CDMX?

Del jueves 19 al sábado 21 de mayo y del lunes 23 al viernes 27 de mayo en dos macrosedes:

  • Cencis Marina. Ubicada en Calzada de la Virgen, Coapa, Ex-Ejido de San Pablo Tepetlapa, Coyoacán.
  • Sala de Armas. Ubicada en Viaducto Río de la Piedad, Puerta 6, Granjas México, Iztacalco.

Adicionalmente, habrá 20 unidades de salud:

  • 2 Unidades Médicas Familiares (UMF) del IMSS
  • 16 centros adscritos a la Secretaría de Salud de la CDMX
  • 2 Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE

Unidades de salud donde se vacunará a menores de 12, 13 y 14 años de la CDMX con la primera dosis de la vacuna contra el COVID-19.

Calendario

Este jueves 19 de mayo se dará atención prioritaria a jóvenes con comorbilidades o discapacidad, y el viernes se continuará la vacunación correspondiente a la primer letra del apellido paterno:

  • 20 de mayo: A, B
  • 21 de mayo: atención exclusiva en las macrosedes a las personas que no puedan acudir a su cita por letra
  • 23 de mayo: C, D, E, F
  • 24 de mayo: G, H, I, J, K
  • 25 de mayo: K, L, M, N, Ñ
  • 26 de mayo: O, P, Q, R,
  • 27 de mayo: S, T, U, V, W, W, Y, Z.

¿Cómo registrar a un menor de 12 años para la vacunación?

Ingresa al portal federal Mi Vacuna. Ahí se deberá seleccionar la opción que indica que la persona tiene 12 años e ingresar la Clave Única del Registro de Población (CURP). Se selecciona la opción “no soy un robot”, validarlo y hacer clic en “confirmar CURP”.

Aparecerá la información personal del niño o niña que se va a registrar; es importante que se verifique que los datos son correctos. Luego se solicitará que se ingrese la localidad donde vive, así como un número de contacto y un correo electrónico. Tras ello, la plataforma mostrará el expediente de vacunación, documento que deberá ser presentado el día de la cita.

Te recomendamos: 

“Me duele heavy el cuerpo”: Danna Paola da positivo a Covid-19

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

PILARES celebra su primer cierre regional con una jornada de aprendizaje y comunidad

El programa PILARES celebró su primer cierre regional en la Región Oriente, donde más de 500 personas recibieron reconocimientos por concluir sus estudios en distintos niveles educativos, en una jornada de arte, música y comunidad en el Barco Utopía.

SEGIAGUA impulsa cooperación internacional para fortalecer la gestión del agua en la CDMX

La SEGIAGUA realiza un intercambio técnico en Japón para fortalecer la gestión del agua en la CDMX, con capacitaciones en potabilización, drenaje y saneamiento, impulsando una operación más eficiente y sustentable.

Myriam Urzúa destaca avances en prevención y resiliencia ante el Congreso capitalino

Myriam Urzúa Venegas presentó los avances de Protección Civil en prevención, resiliencia y sistemas de alerta, reafirmando el compromiso de construir una Ciudad de México más preparada, segura e incluyente.

Julia Álvarez Icaza destaca logros ambientales y avances en bienestar animal ante el Congreso capitalino

Julia Álvarez Icaza presentó ante el Congreso los avances ambientales de la SEDEMA en reducción de emisiones, manejo de residuos, bienestar animal y recuperación de suelos, reafirmando el compromiso por una Ciudad de México sustentable y verde.