Fortalece SEP Estrategia Nacional de Lectura con 2 millones de libros a bibliotecas públicas del país

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Para fortalecer la Estrategia Nacional de Lectura, que impulsa el gobierno federal, la Secretaría de Educación Pública (SEP) distribuyó más de un millón 943 mil libros en las bibliotecas públicas del país, informó su titular, Delfina Gómez Álvarez.

Durante su participación en los Fandangos por la Lectura, realizados hoy en la Plaza Central del municipio de Chiapa de Corzo, Chiapas, encabezados por la esposa del presidente Andrés Manuel López Obrador, Beatriz Gutiérrez Muller, la secretaria afirmó que este hábito resulta un remanso para la humanidad, sobre todo tras las afectaciones e incertidumbre que dejó la pandemia por el COVID-19.

En presencia también del gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas, la titular de la SEP comentó que esta celebración colectiva e itinerante, de música, canto, baile y lectura, exalta la sensibilidad; cambia vidas, e incluso, permite imaginar y desarrollar sentimientos que no siempre están presentes en la sociedad.

Ante más de 600 estudiantes de la primaria “Ángel Albino Corzo”; de las secundarias “José Emilio Grajales” y “1º de Marzo”, y de la preparatoria “Florinda Lazos León”, Gómez Álvarez leyó el poema Los amorosos, del poeta chiapaneco Jaime Sabines, junto Gutiérrez Muller, y el coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, Eduardo Villegas Megías.

La titular de la SEP compartió con los asistentes que La miseria del historicismo, del filósofo y profesor austríaco Karl Popper, y expresó que es uno de los libros que más enseñanzas le ha dejado, pues evidencia los efectos del consumismo y la forma en que a veces, la sociedad se aleja de sus raíces.

Recordó que el escritor argentino Jorge Luis Borges definió al libro como el instrumento más asombroso creado por la humanidad, porque a diferencia del microscopio o el telescopio, que son una extensión de nuestra vista, el libro es una extensión de la memoria y la imaginación

Señaló que los Fandangos por la Lectura son parte de un esfuerzo nacional que encabezan el presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa, Beatriz Gutiérrez Muller, quienes nos invitan a celebrar la maravillosa aventura que es leer.

Como invitados especiales participaron el músico Reyli Barba, la escritora boliviana Claudia Peña; el escritor y las escritoras en lenguas originarias Antonio Guzmán Gómez, Lyz Sáenz, Enriqueta Lunez y Juana Karen Peñate; el poeta Oscar Oliva, y el pianista Arturo Aquino.

Finalmente, la marimba infantil Provincia de Llanos interpretó “El padrecito Rubén” y “Cerro de San Bartolo”.

Biblioteca Centenaria

El pasado mes de enero la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la Biblioteca Centenaria, como parte de los festejos por los 100 años de fundación, con el objetivo de distribuir en las bibliotecas de las escuelas públicas de Educación Básica y normales del país, un conjunto de 11 mil 300 colecciones, es decir, más de un millón 943 mil ejemplares.

Se trata de obras contemporáneas y publicaciones recientes que se encuentran en las librerías, y que ya están disponibles en las bibliotecas de las escuelas públicas y normales, principalmente en los estados con el nivel de lectura más bajo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.