Propone Ricardo Monreal permisos laborales con goce de sueldo para realizar estudios de detección de cáncer

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de impulsar una cultura de prevención en materia de salud, el coordinador de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila propuso una iniciativa de ley para establecer, como obligación de los patrones, el otorgamiento de un permiso anual con goce de sueldo a los trabajadores para que puedan realizarse los estudios que detecten de manera oportuna la aparición de cualquier tipo de cáncer.

Con los cambios legales este permiso se otorgará a los y las trabajadoras para que se realicen mamografías, examen de próstata y Papanicolau, entre otros, sin que ello implique afectación alguna en materia laboral.

Al fundamentar su propuesta para adicionar la fracción XXVII Ter al artículo 132 de la Ley Federal del Trabajo, Monreal Ávila dio a conocer que, de acuerdo con estadísticas del INEGI, los cánceres de mama, de próstata y cervicouterino son los padecimientos que más afectan a la población mexicana, reportando estrepitosas cifras de víctimas fatales al año.

“A pesar de los múltiples esfuerzos del sector salud para promover la cultura de la prevención, la población mexicana que debe realizarse este tipo de estudios no acude a los mismos, entre otras razones, porque no disponen del tiempo para hacerlo y, sin duda, este panorama se complica cuando se ve atravesado por los horarios de trabajo y la tramitación de los permisos requeridos para ausentarse del área de trabajo”, señaló.

Ricardo Monreal añadió que la prevención trae consigo la reducción considerable de la mortalidad, al tiempo que garantiza que las personas trabajadoras puedan desempeñar adecuadamente sus funciones.

Es por ello, agregó, que países como Francia, España y Chile han apostado por establecer, desde su legislación laboral, la necesidad de aplicar la medicina preventiva en los espacios laborales, brindando facilidades para que las personas trabajadoras puedan realizarse los estudios correspondientes.

“Asimismo, este tipo de procedimientos preventivos conllevan una serie de beneficios que no sólo se condensan en el individuo, sino que también se dejan ver en el erario, al permitir ahorrar gastos generados por la aparición de enfermedades prevenibles, al tiempo que permite ahorrar recursos al interior de las empresas y efectivizar el desempeño de las personas trabajadoras”, expresó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Esteban Villegas anuncia inversión de mil 200 mdp para fortalecer a Durango

El gobernador Esteban Villegas anunció una inversión de mil 200 mdp en obra pública que se ejercerá durante los próximos 5 meses.

Clara Brugada inaugura el nuevo Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, inauguró el Centro de Atención Integral para la Búsqueda de Personas en la CDMX, reforzando la coordinación institucional y el apoyo a familias de desaparecidos con enfoque humanitario y científico.

Óscar Rébora participa en la conmemoración por los 30 años del Parque Ecológico Kabah

El secretario de Ecología y Medio Ambiente, Óscar Rébora, participó en la ceremonia conmemorativa por el 30 aniversario del Parque Ecológico Kabah.

Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, solicita 182 mdp adicionales rumbo al Mundial 2026; serán destinados a seguridad y mantenimiento

Explicó que, a ocho meses de la justa deportiva, la demarcación ya tiene listo el proyecto de las necesidades más apremiantes para cubrir la demanda de servicios y seguridad que implicará la justa mundialista.