CIRCUITO CERRADO: Al diablo con el Informe de DNV

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

Al diablo con el informe o peritaje de la empresa noruega DNV, “fuchi caca”, dirá la doctora Claudia Sheinbaum, parafraseando a quien la tiene en primer lugar de sus corcholatas para el 2024.

A la doctora no le gustó el informe elaborado por la empresa que contrató, por muchos millones de pesos, para que hiciera el peritaje sobre el colapso en la Línea 12 del Metro y en el que la corcholata sale muy abollada. Informe que ahora guarda en una caja fuerte bajo estrictas medidas de seguridad y una combinación difícil de descifrar.

El el informe entregado justo al año del fatal accidente que dejó 26 personas muertas y más de 100 lesionadas, algunos de los cuales con secuelas graves, no sólo le pega a la jefa del gobierno capitalino, también al canciller Marcelo Ebrard, a quien sacan al balcón por haber entregado una obra con grandes fallas estructurales que en las primeras operaciones falló por lo que el jefe del entonces gobierno del DDF huyó a Francia.

Claudia y Marcelo, las dos principales corcholatas del presidente Andrés Manuel López Obrador, quedaron como esas tapaderas de refresco, muy apachurradas, que encuentra usted en las calles de cualquier ciudad del país y serán un blanco fácil para la oposición en los comicios presidenciales dentro de dos años.

¿Por qué escondió el documento? ¿Por qué no lo hace público? Muy sencillo, porque en él se hacen señalamientos de las fallas de su gobierno, como la falta de mantenimiento, que pegan directamente en sus aspiraciones presidenciales.

Por más que trate de echarle la culpa a los conservadores, de que hubo conflicto de intereses y que es “tendencioso y falso”, sabe perfectamente que el resultado del informe no le favorece en nada.

Una cosa queda clara, si Sheinbaum o Ebrard son los señalados por el dedo presidencial para abanderar a Morena en el 2024, serán objeto de un feroz ataque en las redes sociales y sobre todo, de parte de quienes desde Palacio Nacional, llaman conservadores, eso ni lo dude.

Creo y estoy seguro que para ganar, primero las candidaturas de partido, y luego la elección presidencial en el 2024, será necesario no tener muertitos, como éste, en el clóset, porque de lo contrario la tendrán muy difícil.

¿Y Florencia Serranía doctora? ¿Y Mario Delgado? ¿Y Macera? Todos deberían estar en el bote, pero gozan de cabal impunidad. Viva la corrupción.

******

Cayó el noveno periodista en lo que va del presente año, se llamaba Luis Enrique Ramírez, y todo apunta que quedará como en los casos anteriores, en lamentaciones y el pésame, o cuando mucho en “Chivos Expiatorios”, sin faltar el clásico: “llegaremos hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga”…Triste papel el de Zoe Robledo, “La Brujita” que acepta sin chistar la saturación de los servicios médicos del Seguro Social en detrimento de los asegurados que pagan sus cuotas puntualmente. Ahora le cargan 25 mil guatemaltecos, al de por sí, pésimo servicio de esa institución, más los que se acumulen y no pío dice…Y la Fiscalía General del Estado de Nuevo León sigue dando tumbos respecto al caso Debanhi, cada día surgen nuevas incógnitas y todo apunta que el fiscal le apuesta al olvido, aunque en este caso hay una familia, sobre todo un padre, al que le mataron a su hija, que no está dispuesto a doblegarse por más que le haga al pato señor fiscal.
circuotocerado@hotmail.com @HctorMoctezuma1

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos