Si la SFP asume las compras públicas, “la imparcialidad, en riesgo”: IMCO

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) detectó en la iniciativa de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal el riesgo de que la Secretaría de la Función Pública y las contralorías a su cargo pierdan la independencia e imparcialidad en sus funciones de auditoría y fiscalización.

El 26 de abril el presidente Andrés Manuel López Obrador envió esa iniciativa a la Cámara de Diputados, y el cambio fundamental es que la SFP asuma las funciones de centralizar la contratación de bienes y servicios de las dependencias del sector público, mismas que hoy son competencia de la Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

Sin embargo, de avalarse las reformas, la SFP tendría tanto las funciones de ejecutar el gasto vía las Unidades de Administración y Finanzas (UAF) que de SCHCP pasarían a su cargo, como la de fiscalizar ese ejercicio de recursos en cada dependencia, a través de los Órganos de Control Interno (OIC), facultades que son su tarea central.

El IMCO alertó que “el riesgo de que la operación, funcionamiento e imparcialidad (de la SFP) se vean comprometidas al recaer en una misma dependencia las compras públicas y su fiscalización”.

Otorgarle de manera simultánea a la SFP las facultades para ejecutar y fiscalizar las compras públicas “podría implicar un conflicto de interés, por lo que es fundamental separar ambas funciones de manera efectiva”, estableció el organismo.

El IMCO puso especial atención en que, al recaer en una misma dependencia las compras públicas y su fiscalización, no se contaminen ambos procesos. Por eso expuso dos propuestas para que, en caso de que prosperen esas reformas, no se presenten esos escenarios.

La primera es que la SFP, que ahora será responsable de nombrar o remover a los titulares de las UAF, realicen esas tareas con perfiles idóneos y no bajo designaciones directas.

Además, que la SFP se asegure que las labores de fiscalización del gasto y administración de finanzas “se realicen bajo estricta separación”.

El instituto vio, sin embargo, algunas ventajas que podrían traer consigo los cambios legales propuestos. Una de ellas fue hacer que sean menos costosos y más eficientes los procesos de compras públicas, así como permitir que la SFP retome el control de la plataforma Compranet.

“Esto significaría mayor vigilancia sobre las compras públicas, una de las áreas más vulnerables a actos de corrupción en cualquier administración pública”, se expone en el estudio.

Pero para esto sugirió que se identifiquen las necesidades de compra de las dependencias y haya coordinación entre la SFP y las instituciones para solicitar los bienes y asegurar las mejores prácticas en materia de centralización de compras.

También consideró positiva la coordinación de las operaciones de las UAF de las distintas dependencias públicas ya que “puede mejorar la ejecución del gasto público, prevenir desvíos y posibles actos de corrupción”, pero no vio como un buen signo que estas unidades se concentren en la SFP por ser el ente que debe fiscalizar el gasto.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos