Presenta AMLO plan contra la inflación en conjunto con iniciativa privada

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, presentó el plan en contra de la inflación denominado Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), en donde participa el sector empresarial.

Aseguró que el control de los precios de los combustibles le ha permitido al Gobierno de México contener la inflación a diferencia de Estados Unidos.

“Hemos podido mantener sin un crecimiento desmedido la inflación porque tomamos a tiempo la decisión de controlar los precios de los combustibles, esto nos ha permitido que tengamos una inflación más baja que en Estados Unidos, es un acuerdo”, dijo AMLO.

Al respecto el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, sostuvo que gracias a que no ha aumentado el precio de los combustibles, debido a la inflación, esta se ha mantenido en 7.6%, por lo que el plan establece un aumento en la producción de maíz, frijol y arroz.

Indicó que la inflación la está padeciendo todo el mundo, y resaltó que sin la intervención del Gobierno de México para contenerla, esta sería del 10% en México. Además anunció un aumento en la producción de granos.

“En producción para bienestar estimamos que lo que ya está sembrado y la contribución que haremos en materia de fertilizantes van a darnos aproximadamente 2 millones más de toneladas de granos”, detalló Ramírez de la O.

En ese sentido, presentó el el PACIC, que contempla 24 productos que representa el 46% de la inflación:

Aceite de canola o maíz
Arroz en grano
Atún en lata
Azúcar morena
Bistec de res
Cebolla
Chile jalapeño
Chuleta de puerco
Frijol de grano
Huevo de gallina blanco
Jabón de tocador
Jitomate saladet
Leche
Limón
Manzana
Naranja
Pan de caja
Papa
Papel higiénico
Pasta para sopa
Pollo entero
Sardina en lata
Tortilla de maíz
Zanahoria

López Obrador adelantó que a su regreso de su gira por Centroamérica se echará una campaña de producción alimentaria para el autoconsumo.

Indicó que se revisará la política arancelaria para facilitar el ingreso de alimentos que no se producen en México.

“Si producimos más, si tenemos más oferta vamos a poder controlar el aumento de los precios… lo mismo es con los alimentos, si somos autosuficientes estamos protegidos y esto no solo pensando en la economía nacional, no solo en la producción de mercado, no solo para producir en el país, también durante mucho tiempo ha jugado un papel fundamental el autoconsumo, que en el campo se siembre para comer. Ahora regresando de un viaje que tengo en Centroamérica y el caribe voy a recorrer el país, porque me voy a reunir con agrónomos, con extensionistas que tenemos en todo el país, para que echemos a andar toda una campaña para producir para el autoconsumo”, comentó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Comités de obra comunitaria, liderados por mujeres, priorizan proyectos transformadores para Puebla

Con visión humanista y de bioética social, la administración estatal suma 5 mil 257 asambleas en la entidad. Se desarrollan 3 mil 757 proyectos prioritarios para las y los habitantes de los 217 municipios.

Veracruz ha bloqueado mil 500 líneas telefónica utilizadas para extorsionar

De junio a la fecha, en Veracruz se han bloqueado mil 500 líneas telefónicas utilizadas para extorsión.

Atletas rarámuri hacen historia en carrera “Ultra Trail Mont Blanc”

La ceremonia de clausura fue encabezada por el secretario de Turismo, Edibray Gómez Gallegos. Los corredores originarios de los pueblos de Urique y Bocoyna se llevaron los primeros lugares

BBVA México propicia la inclusión financiera de artesanos oaxaqueños

La Sedeco Oaxaca y BBVA México consolidaron una alianza estratégica para implementar la iniciativa Ruta Mágica de las Artesanías.