Busca Morena que IFT imponga códigos de ética en medios; libertad de expresión se vería en riesgo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El grupo parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, alista un proyecto de reformas que pondría en riesgo la libertad de expresión.

De nueva cuenta se busca establecer lineamientos y códigos de ética a concesionarios de radiodifusión o de televisión, aprovechando la figura polémica de “derechos de las audiencias”.

Se trataría de un eslabón más de un largo camino en el que ciertas posturas buscan establecer ciertas restricciones a la libre manifestación de las ideas; dicha “normatividad” se utiliza estratégicamente para blindar el escrutinio público y la crítica a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).

El diputado de Morena Mario Ismael Moreno Gil planteó en la LXIV Legislatura reformar el párrafo segundo y derogar el párrafo tercero del artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión; a su vez eliminar el artículo Segundo Transitorio de un decreto emitido para ese marco legal. En una vía paralela se propuso reformar y adicionar el artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por parte de la perredista Fernanda Sodi Miranda.

De acuerdo con los objetivos del dictamen se devolvería “al Instituto Federal de Telecomunicaciones la facultad de regular los Códigos de Ética a los que los concesionarios de radio y televisión deberán someterse, provocando así mayor certeza jurídica sobre la protección de los derechos de las audiencias, lo que se traducirá en mejores contenidos de radio y televisión para toda la población”. Los críticos de este tipo de propuestas advierten que nada esto se garantiza con una virtual “camisa de fuerza”.

Marco legal vigente. En la legislación vigente la determinación de estos Códigos de Ética se otorgó a los concesionarios bajo un principio de autorregulación, lo que es acorde a un ambiente de clara libertad de expresión. Sin embargo este proyecto de ley retoma que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se pronunció por la inconstitucionalidad de la reforma de 2017 a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Es a partir de ello que se propone facultar al IFT para regular los Códigos de Ética “para que cumplan con los derechos establecidos en la Ley y que se cuente con un procedimiento expedito para garantizar los derechos de las audiencias”. Una vez más los expertos advierten “el gran censor” en que se volvería dicha institución sin haberlo solicitado.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Se van las lluvias! Pero llegan los fríos

En esta fecha finalizan las lluvias y comienza la temporada de fríos en México

La movilidad es también una política social y de reducción de brechas de desigualdad: Sedatu

Se realizó la Séptima Sesión Ordinaria del Sistema Nacional de Movilidad y Seguridad en conjunto con las secretarías de Economía, y de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes; y en coordinación con el Gobierno del Estado de México

Pide Luisa Alcalde a senadores priorizar reforma electoral y el trabajo territorial

La dirigente de Morena participó en la elaboración del plan político que seguirán los legisladores guindas en el próximo periodo de sesiones