Atienden en el Senado demandas de niñas, niños y adolescentes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Senado de la República puso en marcha el “Mecanismo de Participación con la Niñez y la Adolescencia. Pido la palabra por mis derechos”, un ejercicio para escuchar la voz de los y las menores y convertir sus demandas y preocupaciones en leyes.

Las y los legisladores sostuvieron un encuentro con niñas de entre 11 y 12 años, quienes les manifestaron sus preocupaciones en torno a la inseguridad, el trabajo infantil, los niños migrantes, el bullying y el derecho a la vacuna anti-Covid, entre otros temas.

La presidenta de la Mesa Directiva, Olga Sánchez Cordero, reconoció que es indispensable, justo y urgente que se generen los espacios para la expresión de los menores.

“Las generaciones que hoy tomamos las decisiones no podemos continuar sin escuchar a quienes, en las próximas décadas, nos relevarán, y que en los próximos años podrían redefinir el futuro democrático del país”, señaló.

Sánchez Cordero garantizó el respaldo del Senado para garantizar el respeto a los derechos de niños niñas y adolescentes. También recordó que el Estado mexicano ha realizado importantes ajustes para propiciar que la transición generacional este mejor respaldada y la juventud tenga más herramientas.

“Entre estos esfuerzos podemos contar las reformas estructurales en materia educativa, el replanteamiento de la educación pública en nuestro país”.

Además, dijo que todas las fuerzas políticas han impulsado discusiones fundamentales para redefinir mejores oportunidades de empleo y al mismo tiempo surgen esfuerzos para propiciar espacios de diálogo.

Por su parte, la senadora del Grupo Plural, Adriana Guadalupe Jurado Valadez, aseguró que este ejercicio de participación no será “simulado” porque, adelantó, a partir de las opiniones, ideas y propuestas que surjan de este diálogo se construirá una iniciativa de ley que se presentará en el mes de mayo para beneficio de este sector.

En el evento, las niñas Daniela Ledesma, Paola Flores Sánchez y Renata Morales manifestaron a las y los senadores sus preocupaciones en torno a la inseguridad, el trabajo infantil, los niños migrantes, el bullying y el derecho a la vacuna anti-Covid, entre otros temas.

Al encuentro, asistieron la senadora Rosa Elena Jiménez Arteaga, de Morena; Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI; así como los senadores del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, Nancy de la Sierra Arámburo y Alejandra León Gastélum.

Los y las senadoras se comprometieron, además de crear las leyes y las políticas públicas para mejorar la calidad de vida de este sector, a seguir alzando la voz para que el gobierno y las autoridades cumplan con su trabajo y garanticen una vida digna y sin violencia a las nuevas generaciones.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

En México más de mil mujeres víctimas de violencia machista de sus parejas policías o militares

La indagación periodística señala que las esposas de marinos o militares enfrentan una violencia agravada por el aislamiento y presión (frecuentes traslados), la cultura militar (hiper masculinidad y normalización del uso de la fuerza) y problemas de salud mental por estrés y abuso del alcohol.

FARO Cosmos abre sus puertas al poderoso documental “Fidel de cerca”

El documental “Fidel de cerca” se proyectará el 6 de noviembre en la FARO Cosmos, presentado por PROCINECDMX. La función gratuita contará con un conversatorio con sus realizadores y especialistas en política y cine.

Gonzalo Celorio gana el Premio Cervantes 2025

El premio se le entregará a Gonzalo Celorio el próximo 23 de abril durante una ceremonia solemne, presidida por los Reyes de España.

Concejal del PT, Esther Rodríguez brindó apoyo a población vulnerable en Coyoacán en inundaciones, con canasta básica alimentaria y al gestionar más de mil...

Indicó que la labor de un concejal es ser la voz de la ciudadanía ante la autoridad pero “no dudamos en intervenir donde la autoridad llega tarde o nunca llega”, por eso instalamos un Módulo de Atención Ciudadana en la colonia Pedregal de Santo Domingo, donde se dieron más de 500 cortes de cabello, más de 600 asesorías legales y apoyamos en la reparación de luminarias en colonias para devolver seguridad a nuestras calles.