Autorizan extraditar a Julian Assange a Estados Unidos

Fecha:

LONDRES.— El juez británico autorizó oficialmente la extradición de Julian Assange a Estados Unidos para enfrentar cargos de espionaje. El caso pasará ahora al Ministerio del Interior británico para que tome una decisión; además, el fundador de WikiLeaks aún puede apelar.

El juez Paul Goldspring, de la Corte de Magistrados de Westminster, emitió la orden en una breve vista que Julian Assange siguió por videoconferencia desde la prisión de Belmarsh. Seguidores del fundador de WikiLeaks se manifestaron ante la corte para pedir su liberación.

La orden será ahora enviada a la ministra del Interior, Priti Patel, quien tiene la última palabra en cualquier extradición; sin embargo, la defensa de Julian Assange puede presentar sus alegaciones hasta el 18 de mayo.

El fallo es un paso más hacia la extradición pero no agota las opciones legales de Assange, que lleva años tratando de evitar un juicio en Estados Unidos por cargos de espionaje, relacionados con la publicación en WikiLeaks de un enorme lote de documentos clasificados hace más de una década.

⇒ Sus abogados tienen cuatro semanas para presentar alegaciones a la ministra Patel y también pueden apelar ante el Alto Tribunal. Estados Unidos ha pedido a las autoridades británicas que extraditen a Julian Assange para juzgarle por 17 cargos de espionaje y un delito informático.

La Fiscalía estadounidense afirma que Assange ayudó de forma ilegal a la analista de inteligencia del Ejército de Estados Unidos, Chelsea Manning, a robar despachos diplomáticos clasificados y archivos militares que WikiLeaks publicó más tarde, lo que puso vidas en peligro.

Partidarios y abogados de Assange, de 50 años, alegan que cuando publicó documentos que expusieron malas acciones del Ejército estadounidense en Irak y Afganistán actuaba como periodista y tiene derecho a las protecciones a la libertad de expresión contempladas en la Primera Enmienda de la Constitución estadounidense.

Un juez británico de distrito rechazó en un principio la solicitud de extradición con el argumento de que probablemente Assange se suicidaría si se veía retenido bajo duras condiciones carcelarias en Estados Unidos. Las autoridades estadounidenses presentaron garantías de que el fundador de WikiLeaks no sufriría un trato duro.

⇒ El Alto Tribunal revocó esa decisión en diciembre y dijo que las promesas estadounidenses bastaban para garantizar un trato humano a Julian Assange. Además, la Corte Suprema rechazó en marzo un intento de Assange de apelar esa decisión.

Si es condenado en Estados Unidos, podría recibir una pena de hasta 175 años de cárcel, según los abogados de Assange, aunque las autoridades estadounidenses han dicho que la condena probablemente sería mucho menor.

Te recomendamos:

España elimina el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos