SCJN ‘batea’ controversia de Cofece contra Ley Eléctrica

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) no tiene facultades legales para impugnar la Ley de la Industria Eléctrica, impulsada y aprobada en el actual Gobierno, por lo que desestimó la controversia constitucional presentada por dicho órgano autónomo.

“Me parece muy claro que es un mercado que [a la Cofece] no le toca regular. Tenemos que analizar si efectivamente se afectan sus competencias, de lo contrario se desvirtúa la controversia. En este caso, no hay interés legítimo”, afirmó el ministro presidente de la SCJN, Arturo Zaldívar, durante su participación.

En ese sentido, el ministro Jorge Pardo Rebolledo coincidió con que la Cofece no ve dañadas sus competencias de forma directa, porque no tiene participación de ninguna forma en el mercado eléctrico, por lo que la Suprema Corte ni siquiera debía analizar el fondo del caso.

Debido a que una mayoría de ministros respaldó dichos argumentos [seis contra cinco], la ministra Loretta Ortiz Ahlf, quien realizó la ponencia discutida, cambió su proyecto para que se declarara sobreseído el recurso de la Cofece, al considerar que no tiene legitimación para impugnar la reforma.

⇒ De este modo, por segunda ocasión, la Suprema Corte respaldó Ley de la Industria Eléctrica impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la dejó intocada. Todavía tiene pendiente una impugnación más: se trata de una controversia constitucional interpuesta por el Gobierno de Colima.

El oficialismo festejó la decisión de la Suprema Corte.¡Cero y van 2! La SCJN sobreseyó la controversia de la Cofece en contra de la Ley de la Industria Eléctrica. Se acabaron los negocios fraudulentos al amparo de la ley”, señaló la diputada Aleida Alavez, de Morena.

⇒ En su impugnación, la Cofece afirmó que esta Ley invadía su competencia por permitir a la Secretaría de Energía utilizar herramientas de regulación a favor de ciertos participantes en el mercado, específicamente sobre la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

El 7 de abril pasado, el Pleno de la Suprema Corte frenó la declaratoria de inconstitucionalidad de la Ley de la Industria Eléctrica, por la prevalencia de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la producción y comercialización de energía eléctrica por encima de las empresas privadas.

 

Te recomendamos:

https://almomento.mx/oposicion-tumba-reforma-electrica-en-la-camara-de-diputados/

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Grupo Mundo Maya recibe el distintivo “Hecho en México”

Además, Grupo Mundo Maya anunció su participación en la próxima edición de El Buen Fin, que este año celebrará su 15º aniversario.

Suspende la Bolsa Mexicana la cotización de Elektra tras su decisión de salir del mercado

El parqué financiero informa de que la empresa, propiedad del magnate Ricardo Salinas Pliego, no cumple con los requisitos mínimos de capital flotante para continuar listada

DIF Yucatán lanza su Agenda Rosa 2025, campaña contra el cáncer de mama

El DIF Yucatán presentó la Agenda Rosa 2025, que comprende un conjunto de actividades que se desarrollarán durante octubre.

Rechaza ANPEC aumento al IEPS

Estas medidas, dijeron, tendrían graves consecuencias en la operación diaria de nuestros pequeños negocios, pues se trata de productos “gancho” que impulsan ventas directas e indirectas, representando hasta un 15% de nuestro ticket mensual.