Habilitan sedes de vacunación para rezagados en CDMX

Fecha:

Ciudad De México.- A partir de este lunes, en la Ciudad de México, se han habilitado sedes de vacunación para rezagados mayores de 18 años que necesitan la primera, segunda, refuerzo y cuarta dosis contra el Covid-19, esto con el plan para intensificar las vacunas para las personas que aún tiene su esquema incompleto de vacunación.

A través de sus redes sociales, la Secretaría de Salud de la CDMX, ha indicado que son 187 sedes las que se estarán habilitando teniendo en cuenta:

  • 117 Centros de Salud de SEDESA
  • 45 Unidades de Medicina Familiar del ISSSTE
  • 25 Unidades Médico Familiares (UMF) del IMSS

Hay que mencionar que la ubicación y horarios de las 187 unidades se pueden consultar dando clic al siguiente enlace: https://vacunacion.cdmx.gob.mx/public/MapaUnidadesSalud.xhtml

Para acudir a cualquieras de las 187 sedes de vacunación, las cuales estarán aplicando la vacuna AstraZeneca,  solo se requiere ser mayor de 18 años y tener a la mano su Expediente de Vacunación, en caso de solicitar segunda, refuerzo y cuarta dosis. No es necesario realizar una cita previa.

Cabe agregar que la Secretaría de Salud ha informado que las cuatro macro sedes, Centro Cultural Jaime Torres Bodet, Cencis Marina, Sala de Armas y Voca 7, estarán operando del martes 19 al sábado 23 de abril y posteriormente del lunes 25 al sábado 30 de abril.

Te recomendamos:

Se aprueba cambio de identidad de género de cinco adolescentes en Ciudad de México

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.

Guanajuato conmemora el Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Habrá una programación especial como parte de Guanajuato con Ñ, un programa permanente que busca fortalecer el vínculo con las lenguas originarias eza’r y hñähñu.