Piden en el Senado supervisar a bolsas de trabajo digitales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La pandemia también incrementó el uso de Internet o de plataformas digitales para buscar trabajo, lo que implica un riesgo que muchas veces es desconocido, por lo que se requieren medidas para evitar que quienes desean encontrar un empleo sean víctimas de defraudadores o, peor aún, del crimen organizado, consideró la senadora Claudia Esther Balderas Espinoza.

La legisladora de Morena presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que supervise las llamadas bolsas de trabajo digitales, a fin de certificar que son seguras para los usuarios y evitar cualquier abuso, fraude o riesgo a los bienes o integridad de las personas.

En el documento, que fue turnado a la Comisión de Trabajo y Previsión Social, destacó que las plataformas de Internet son el medio más efectivo para buscar un nuevo empleo o contratar a algún candidato, pero “la mayoría de ellas no se encuentran reguladas en la legislación mexicana, lo que requiere de acciones por parte del Congreso de la Unión”.

De ahí la necesidad de que sean revisadas por la autoridad competente y evitar riesgos para quienes, a través de estas herramientas, acuden a una entrevista o proporcionan datos personales.

Balderas Espinoza dijo que “los medios digitales son los más populares para que candidatos y reclutadores realicen búsquedas de trabajo o talento. La brecha que existe entre estos y los medios tradicionales es muy grande y seguirá incrementándose, principalmente por la situación que atravesamos durante la pandemia”.

Agregó que los internautas mexicanos quieren bolsas de trabajo digitales que sean fáciles de usar, confiables, con trabajos y empresas reales; mientras los reclutadores requieren cubrir sus vacantes de manera eficiente, con el mejor talento.

“Aunque es importante destacar que las redes sociales cada vez son más recurrentes entre los reclutadores, pues están teniendo mayor relevancia al llevar a cabo sus procesos de reclutamiento”.

Pero el riesgo de buscar trabajo en Internet muchas veces es desconocido, advirtió la senadora, por lo que es necesario incorporar medidas de seguridad para evitar que quienes buscan empleo por medio de las tecnologías de la información sean víctimas de defraudadores.

Balderas Espinoza también destacó que la precariedad extendida en el mercado laboral eleva el riesgo de que las ocupaciones emergentes en la economía digital e, incluso, los empleos basados en el uso de las nuevas tecnologías tiendan a presentar características semejantes a las de las actividades tradicionales, de bajos niveles de productividad.

La senadora consideró que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social puede verificar la formalidad y seguridad de los sitios o plataformas en las que se publican ofertas de empleo, con la intención de brindar certeza a quienes buscan ingresar en el mercado laboral o, en su caso, dé a conocer las medidas de seguridad básicas que permitan una búsqueda de empleo y proceso de contratación seguro y transparente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .