DESDE FILOMENO MATA 8: El Indio Fernández, el gran capo del cine dorado mexicano

Fecha:

Por Mouris Salloum George

En “¡Que viva México!”, esa obra de cine silente, muda –como todas las tragedias actuales, de las que nadie quiere hablar y todos tapan con la cobija del soborno o del chantaje– plasmó el amor por este país que? lo llevó a retratar las infamias del campo hidalguense.
Sergei Eisenstein, el reconocido cineasta ruso realizador de “Alexander Nevsky”, “Iván el terrible”, “El acorazado Potemkin”, entre otras joyas cinematográficas, llegó a México en la década de los 30’s del siglo pasado a filmar un documental que, a la postre, sería laureado internacionalmente.
Peones acasillados –veinte años después de la Revolución–, sujetos al derecho de pernada y a la esclavitud de por vida en las tiendas de raya de las haciendas, masacrados al menor intento de inconformidad por viles caporales, fueron los mudos testimonios de ese pasado ¿o presente?
Capataces lamebotas e incondicionales de caciques atrabiliarios –antes Rojos, hoy rositas–, fundadores de árboles genealógicos de próceres nauseabundos, cuyos ancestros y descendientes aplastaban los cráneos de los infelices con los cascos de sus caballos, mientras el resto de los cuerpos campesinos permanecía inerme, enterrado de pie hasta el cuello, todavía con vida.
También Gabriel Figueroa, quien en sus inicios como camarógrafo, aprendió a retratar las apelotonadas nubes de esa parte del altiplano mexicano que alcanzaron relieve artístico mundial, bajo la magistral conducción de Emilio Fernández, el director que dio nombre a una cátedra y a un auditorio de la Universidad Patricio Lumumba, de Moscú.
El Indio Fernández es el gran capo de la época de oro del cine mexicano. Logró la inmortalidad en la tramoya del escenario y en la dirección artística, ejemplar, inigualable.
Cuando los grandes productores y directores de Hollywood quisieron encontrar una imagen emblemática de la industria, no dudaron en seleccionarlo para encarnar la figura humana del Oscar.
El mexicano que llegó a la Meca del cine haciendo gala de su virtuosismo para interpretar los sones de nuestra tierra como “El rascapetate”, “El butaquito” y “El balaju”, entre cientos de ellos, cautivó a los viejos magos del celuloide.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expresan Zelenskyy y Trump esperanza de conversaciones trilaterales con Putin para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania

De acuerdo con la agencia AP, el presidente estadounidense también afirmó que respaldaría las garantías de seguridad europeas para Ucrania, durante la reunión extraordinaria en la Casa Blanca de líderes europeos.

Finabien continúa como la mejor opción para el envío de dinero a México: Profeco

El Procurador Federal del Consumidor, Iván Escalante Ruiz, resaltó que fue la que pagó más en depósito a cuenta o transferencia. Resaltó la participación de las y los consumidores en la Feria de Regreso a Clases que se realizó el 16 de agosto en la Ciudad de México. Invitó a la población a consultar el monitoreo de precios de uniformes escolares

Nathy Peluso regresa a CDMX con show explosivo en el Pepsi Center

Nathy Peluso regresa a la CDMX con show en solitario el 28 de octubre en el Pepsi Center WTC. Fusión de soul, hip hop, R&B y ritmos latinos. Preventa Citibanamex 18 de agosto, venta general 19. Boletos en Ticketmaster. No te lo pierdas. Imperdible ya.

México, Sede de la Historia: Todo Listo Para la Inauguración del Mundial 2026

El Mundial FIFA 2026 está a la vuelta de...