Vecinos piden detener proyecto inmobiliario y hotelero en Valle de Bravo que se ubica en zona de conservación

Fecha:

VALLE DE BRAVO, ESTADO DE MÉXICO.- Vecinos de Valle de Bravo exigen a las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, (PROFEPA), del Gobierno del Estado de México y al municipal, intervengan para detener la construcción irregular de un desarrollo inmobiliario y hotelero llamado “Stuppa Ranch Residencial” y “Stuppa Ranch Hotel”, respectivamente.

Integrados en organizaciones como El Observatorio Ciudadano de la Subcuenca Valle de Bravo- Amanalco, los vecinos denunciaron que las autoridades mencionadas han sido omisas al no actuar y permitir que se produzca un daño ambiental irreversible en una de las zonas de captación de agua más importantes que alimentan al Sistema Cutzamala, proveedor del 37% de agua a la ciudad de México y el Valle de Toluca.

Solicitaron también a la SEMARNAT les niegue a los desarrolladores la Manifestación de Impacto Ambiental, ya que el proyecto se ubica en una zona de conservación y protección de los manantiales de acuerdo con el programa de manejo del Parque Estatal Santuario del Agua, Valle de Bravo.

Las denuncias realizadas por los vecinos entre los que se encuentra Felipe Méndez vienen desde enero el 2021 cuando comenzaron los trabajos de derribo de arboles y cobertura vegetal, así como la apertura de caminos, desvío de cauce y la construcción de lo que se presume ser una presa privada, sin contar con la autorización que exigen las leyes y normas mexicanas.

Alertaron a la autoridad ambiental federal, sobre la pretensión del desarrollador de presentar por separado dos diferentes y segmentadas manifestaciones de Impacto Ambiental, tanto para el proyecto “Stuppa Ranch Hotel” como para el proyecto “Stuppa Ranch Residencial” tomando en cuenta que los proyectos sujetos a evaluación deben hacerse en su conjunto y más si se ubican en el mismo predio y si son promovidos por el mismo solicitante.

Pidieron a la SEMARNAT negar las manifestaciones de impacto ambiental mencionadas debido a que dichos proyectos violan entre otras normas, el Ordenamiento Ecológico del Territorio del Estado de México (POETEM), que prohíbe los Cambio de Uso de Suelo en Terrenos Forestales y la construcción habitacional; así como el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional de la Subcuenca de Valle de Bravo-Amanalco (POERCAVB), que no permite el cambio del uso de suelo y el uso de maquinaria pesada.

Además de que los citados proyectos no contemplan la afectación a especies de fauna en riesgo, así como tampoco contienen estudios relativos a su hábitat o al de cualquier otra especie vulnerable, sitios de anidación, refugio o alimentación que habitan en la región.

Desde el inicio de la obra irregular, los vecinos y organizaciones solicitaron información a la SEMARNAT, autoridades estatales y municipales para conocer si el proyecto contaba con los permisos y autorizaciones correspondientes, sin embargo dichas autoridades contestaron que no existían autorizaciones en el predio en comento, por tal motivo desde principios del 2021 se han venido presentando varias denuncias ante la PROFEPA, PROPAEM y autoridades municipales por la violación a la normatividad ambiental federal y estatal, así como de desarrollo urbano, estando actualmente abiertos varios procedimientos administrativos sobre el predio sujeto a evaluación de impacto ambiental, razón por la cual ambos tramites de evaluación de impacto ambiental debieran de ser negados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¿Qué pagar con tu tarjeta de crédito? Gastos recomendados

Dominar el uso estratégico de tu tarjeta de crédito...

“Toda disciplina creativa está en peligro”: Michael Connelly habla sobre los peligros de la IA

Connelly, creador de The Lincoln Lawyer y una de las firmas más leídas del thriller judicial, acaba de publicar The Proving Ground, una novela donde su personaje Mickey Haller se enfrenta a una compañía de IA implicada en un caso criminal.

¿Qué opinan los escritores acerca de utilizar IA? Tres encuestas lo revelan

Eso es lo que revela el nuevo informe “The AI Writer”, una investigación realizada por Gotham Ghostwriters y el analista Josh Bernoff, que encuestó a más de 900 escritores profesionales, desde autores de ficción y no ficción, hasta redactores corporativos, periodistas, ghostwriters y creadores de contenido.

Circular, y su apuesta por los vasos reutilizables en conciertos

Miles de vasos son desechados cada temporada en un...