Comisión aprueba dictamen que expide la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, presidida por la diputada Carmen Rocío González Alonso (PAN), aprobó por unanimidad y con modificaciones, el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Desarrollo Metropolitano para la Zona Metropolitana del Valle de México.

La diputada González Alonso apuntó que esta ley es reglamentaria del artículo 122, Apartado C, de la Constitución Política, que deriva de las modificaciones que se hicieron a la Carta Magna en 2016.

En reunión semipresencial, afirmó que “la aprobación es un gran paso, porque es un trabajo de equipo de una Comisión que está convencida de los temas en que los que sí tenemos que dar un paso adelante”.

Celebró el consenso entre la Ciudad de México, el Estado de México e Hidalgo, y de las y los legisladores de los diferentes grupos parlamentarios y pidió que no sólo observen este proyecto como uno en materia de desarrollo urbano y ordenamiento territorial, sino como un conjunto de atención de servicios públicos que van a reducir los costos, derivará en mejores atenciones y compromisos para tres entidades federativas.

Advirtió que están por fenecer los plazos del proceso legislativo de este proyecto, el próximo jueves 31 de marzo, por lo que todavía se está en tiempo para que se realicen los siguientes trámites y enviarlo a la Mesa Directiva. “Es un asunto que hemos discutido y todos coincidimos en acelerar su gestión”.

La diputada de Morena, Alma Delia Navarrete Rivera, señaló la importancia de que se apruebe el dictamen. Reconoció a la presidenta de la Comisión y a sus pares, al considerar que este marco legal va a sentar precedentes para la Zona Metropolitana del Valle de México y también para el país.

Óscar Gustavo Cárdenas Monroy, diputado del PRI, destacó el esfuerzo por aprobar este dictamen, así como el interés por parte del Gobierno de la República, del Estado de México, de la Ciudad de México y de Hidalgo, porque es un instrumento jurídico importante al que por muchos años se había aspirado tener.

Flor Ivone Morales Miranda, diputada de Morena, señaló que el dictamen expide una ley que concentró el consenso, la voluntad y principalmente el deseo de sustentar una coordinación metropolitana en el Valle de México. “Estamos saldando una deuda que el Poder Legislativo mantenía con la zona metropolitana”.

De MC, la diputada María Teresa Ochoa Mejía sostuvo que hoy se tiene la gran oportunidad de dar un instrumento a todos los vecinos de las tres entidades federativas, sobre todo, porque se quieren ciudades más habitables.

Por otra parte, las y los integrantes de la Comisión avalaron, por mayoría, el Informe Semestral de Actividades de la Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, de octubre de 2021 a febrero de 2022.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

No te pierdas del programa cultural “Camino de las Ánimas”

El objetivo es “seguir impulsando y preservando tradiciones tan nuestras”, especialmente ésta que invita a recordar a los seres queridos.

El oscuro reformatorio de Lugo donde se “reeducaba” a las mujeres que desafiaban la moral franquista

Pocas personas en Lugo saben que durante casi medio siglo la ciudad albergó un reformatorio femenino en el que se encerraba a mujeres consideradas "caídas" o "descarriadas".

Yucatán se consolida como destino líder de recepción de cruceros

El Carnival Spirit arribó al Puerto de Altura de Progreso, Yucatán, con 2,133 pasajeros y 926 elementos de tripulación.

Las Tanxugueiras pusieron el broche final a su gira con el público “bravo” de las fiestas de San Froilán

Las Tanxugueiras cerraron la gira de ese disco que las llevó tan lejos tras más de 150 conciertos y mucho caminar, en las fiestas de San Froilán .