Organizaciones reúnen firmas para frenar las granjas porcinas en Yucatán

Fecha:

MÉRIDA.— Pobladores mayas del colectivo Kanan Ts’ono’ot (Guardianes de los Cenotes) en Homún, Yucatán, junto con las organizaciones Greenpeace México e Indignación reunieron más de 181 mil firmas digitales contra las afectaciones que deja la industria porcícola, y en defensa de los cenotes y la selva maya.

⇒ Las firmas fueron entregadas este jueves, previo a que el Juez Segundo de Distrito, Rogelio Leal Mota, decida si retira la suspensión que tiene paralizadas las operaciones de la mega granja de Producción Alimentaria y Porcícola (PAPO), aparcera de Grupo Porcícola Mexicano (Kekén).

“No podemos permitir que los jueces le den la espalda a la lucha de niñas y niños mayas de Homún, quienes están en la legítima defensa de su territorio y sus recursos naturales, pero también de su derecho a la salud y a un medio ambiente sano. Le exigimos al Juez Segundo de Distrito que mantenga la suspensión definitiva contra la mega granja“, sostuvieron integrantes de Kanan Ts’ono’ot durante el acto de entrega de firmas digitales, afueras del Poder Judicial de la Federación.

Imagen

Ante el riesgo de que la mega granja reanude operaciones, integrantes de Kanan Ts’ono’ot, en coordinación con Greenpeace e Indignación, entregaron las firmas recabadas a través de una petición virtual, en la que se señala que el manto freático, el agua, los cenotes y el medioambiente están en peligro debido a las irregularidades de la industria porcícola de Yucatán.

⇒ La exigencia a las autoridades es “que no se construyan más granjas ni se amplíen las que existen hasta que se realice un estudio que evalúe su impacto ambiental y se garantice la protección de los derechos humanos de las comunidades mayas”.

Los habitantes de Homún que entregaron las firma resaltaron que es necesario hacerle llegar al juez todas las voces. Añadieron que las firmas son un respaldo para hacerle saber que existe interés de la la ciudadanía para que esa granja no permanezca abierta.

https://twitter.com/Naturalezaymas_/status/1444819506514247682?s=20&t=Y-9wj9hMLzx6pT0Men2Z8A

En el acto, la niñez de Homún también entregó dibujos y cartas, en respuesta a la convocatoria del concurso literario infantil Había una vez un derecho, emitida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Yucatán (CODHEY), junto con la empresa Kekén. Exigieron que se respete su derecho a vivir un medio ambiente sano, así como el cuidado de los cenotes.  

Te recomendamos:

Yucatán, el estado con menor tasa de incidencia delictiva en México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Flow Capital cierra el Festival de las Juventudes 2025 ante más de 35 mil asistentes

El Festival de las Juventudes 2025 culminó con Flow Capital, un concierto masivo de reguetón en el Monumento a la Revolución, que reunió a más de 35 mil jóvenes. Este evento gratuito promovió la cultura y la inclusión en espacios públicos de la ciudad.

Gobierno de Yucatán transforma la educación en el estado

El Gobierno de Yucatán fortalece 17 escuelas en 15 municipios; además se entregan más de 66 mil paquetes de útiles escolares.

México brilla en los II Juegos Panamericanos Junior con 129 medallas y gran éxito

México finalizó su participación en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 con 129 medallas, incluyendo 29 oros. La delegación se posicionó en el cuarto lugar general, destacando en disciplinas como atletismo y natación, reafirmando su talento juvenil.

Woodstock, tres días que sacudieron al mundo

Woodstock fue una experiencia total, un fenómeno, un acontecimiento, una gran aventura, casi un desastre y, en pequeña medida, una lucha por la supervivencia.