México ocupa el séptimo lugar a nivel mundial en producción de carne de bovino

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Alrededor del 55% del territorio nacional está dedicado a la ganadería1, una de las actividades pecuarias más importantes de nuestro país, que incluso a nivel mundial tiene un gran impacto; México destaca entre 235 países, posicionándose en el séptimo lugar del mundo en producción y comercialización de carne de bovino2.

En el marco del Día Nacional de la Ganadería, que se conmemora el 6 de marzo, Arturo Sepúlveda, Director Asociado de Mercadotecnia y líder de Allflex Livestock Intelligence para MSD Salud Animal en México, destacó que “La ganadería es una de las actividades primarias de mayor crecimiento en los últimos 10 años y esto es gracias a los esfuerzos de un sector pecuario que garantiza la producción y abasto de alimentos accesibles, inocuos y de calidad”.

De acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, México tiene más de 33 millones de bovinos para carne3; entre los principales estados productores se encuentran Veracruz, Jalisco, San Luis Potosí, Durango y Sinaloa4.

Ante la importancia que tiene este sector y como parte de los esfuerzos de MSD Salud Animal en México para brindar herramientas y tecnología al sector ganadero, MAHI (MSD Animal Health Intelligence), la división de inteligencia animal de la compañía ha desarrollado dispositivos de monitoreo, sistemas de automatización de ordeño, sistemas de identificación de ganado y plataformas de salud animal que permiten a los ganaderos tener producciones más eficientes.

La tecnología de Allflex Livestock Intelligence de MSD Animal Health Intelligence favorece la trazabilidad permitiendo conocer el origen del animal, pero también favorece a la eficiencia productiva, para que los productores cuenten con información que les permita ser más efectivos en la toma de decisiones.

“La implementación de tecnología para el cuidado de los animales de producción ayuda al monitoreo y detección temprana de problemas de salud en el ganado. De este modo, permite al sector ofrecer productos seguros y de calidad a la población mexicana, que en promedio consume 69 kilos de carne al año”, destacó Arturo Sepúlveda, Director Asociado de Mercadotecnia y líder de Allflex Livestock Intelligence para MSD Salud Animal en México.

Las soluciones de Allflex Livestock Intelligence están orientadas para simplificar el proceso de la toma de decisiones, incrementar la productividad, reducir los costos y mejorar la calidad de vida de quienes participan en la cadena de producción, pues esta tecnología permite recolectar información las 24 horas del día, 7 días a la semana, los 365 días del año.

Finalmente, Mauricio Marques de Morais, Director de la Unidad de Ganadería de MSD Salud Animal en México, dijo que “cumpliendo con nuestra misión, ‘La Ciencia de los Animales más Sanos’, es importante brindar soporte a la industria ganadera para la aplicación de medidas adecuadas de higiene, salud integral y bienestar de las reses de donde proviene una de las proteínas más consumidas en México y el mundo”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Chihuahua invierte más de 200 mdp en garantizar la sanidad agropecuaria

Esto se complementa con las aportaciones que la Federación realiza en ese sentido, a través de convenios de coordinación que se tiene con la entidad.

Oaxaca promueve su oferta turística en Monterrey

Nuevo León recibió la oferta turística de Oaxaca, donde se promovió la riqueza cultural, gastronómica y natural de ese estado.

‘Enamórate de Sinaloa‘ posiciona a las comunidades con vocación turística del estado

Actualmente se cuenta con el programa Enamórate de Sinaloa, donde el pasado domingo dimos inicio una ruta por primera vez de Culiacán a Altata.

Expertos prevén que en 5 años la IA tomará las decisiones financieras más importantes

Los asistentes virtuales con IA darán el salto de sugerir a ejecutar decisiones financieras complejas en segundos, un cambio que —según líderes del sector— redefinirá la forma en que personas y empresas gestionan su dinero. La industria financiera avanza hacia motores predictivos capaces de cruzar datos de salud, consumo y comportamiento digital para anticipar necesidades y actuar en tiempo real.