Avala Comisión incorporar instrumentos tecnológicos en trámites migratorios

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, aprobó una minuta con proyecto de decreto, para que personal del Instituto Nacional de Migración, al momento de vigilar la entrada y salida de mexicanos y extranjeros, revise la documentación con la ayuda de herramientas tecnológicas automatizadas.

Las y los integrantes de este órgano legislativo, que preside la senadora Gloria Elizabeth Núñez Sánchez, consideraron que el uso de equipos especializados, además de hacer el proceso más rápido para ingresar a México, también ayudará a que los aeropuertos sean más seguros, pues la aviación se ha visto vulnerada y amenazada por grupos delincuenciales y terroristas.

Por ello, dijeron, se pretende reformar el párrafo segundo del artículo 35 de la Ley de Migración, para avanzar hacia una innovación tecnológica acorde a la dinámica contemporánea, que permita agilizar y automatizar la circulación de personas con relación a las atribuciones y fines de la autoridad migratoria, así como atender temas de seguridad y orden, derivados del fenómeno migratorio.

Lo anterior, asentaron las y los senadores, debe darse sobre la base del respeto al derecho a la identidad, la responsabilidad en la plena identificación y la garantía en la protección de los datos personales y la privacidad.

Para ello, subrayaron, uno de los métodos por excelencia es la biometría, cuyo desarrollo tiene la capacidad de reconocer a las personas con base en sus datos o procesos biológicos.

Reconocieron que lo que genera largas filas en las terminales aéreas, no es un tema de infraestructura aeroportuaria, sino el propio trámite migratorio, por lo que dijeron estar de acuerdo en que se usen herramientas tecnológicas automatizadas para agilizarlo y hacerlo más seguro y eficiente.

Con esta propuesta, acotaron, la normatividad reconocerá el proceso que se llevará a cabo en los quioscos de los aeropuertos de la Ciudad de México, Cancún y Los Cabos, “pues sólo con estos tres se cubriría 75 por ciento de las y los pasajeros internacionales que vienen a México.

Además, sentaría un gran precedente para implementarlo también en Guadalajara, Monterrey, Mazatlán, Puerto Vallarta, Culiacán, Tijuana, El Bajío y Cozumel.

La Comisión de Estudios Legislativos, Primera, asentó que la reforma no contempla impacto presupuestal alguno, puesto que los equipos para operar estas tecnologías ya existen y están instalados.

En la reunión también se aprobó reformar el artículo 94 de la Ley Agraria, a fin de otorgar la facultad del trámite de expropiación a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.