Con reforma constitucional, mujer gobernaría Edomex máximo en 2029

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Consolidar en la Constitución Política estatal el acceso de las mujeres a las postulaciones a la gubernatura del Estado de México, es el propósito de reforma a la Constitución Política estatal, anunciada por el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, así como por la senadora Martha Guerrero Sánchez y el senador Higinio Martínez Miranda.

En conferencia de prensa, en la cual el diputado Maurilio Hernández precisó que la propuesta busca consolidar constitucionalmente el acceso igualitario de mujeres y hombres a la gubernatura, el senador Higinio Martínez detalló que, de ser aprobada por las y los diputados locales, aplicaría para el proceso electoral de 2029, pues contiene un artículo transitorio para que en 2023 lo partidos políticos postulen libremente a una persona sin importar su género.

Respaldado por alcaldesas y diputadas locales y federales, Higinio Martínez explicó que la iniciativa de reforma a los artículos 12 y 66 de la Constitución Política estatal establece de forma clara, precisa y explícita la alternancia de género en la elección a gobernador o gobernadora, lo cual indicó, mandata la Constitución federal en todos los cargos de elección popular, y sería una de las primeras entidades en plasmarlo a nivel constitucional local.

Explicó que esta reforma busca cumplir el principio de paridad de género y pretende que las reformas establecidas en la Carta Magna en 2019 se vean reflejadas en la Constitución local y posteriormente en las legislaciones correspondientes.

El diputado Maurilio Hernández recordó que en el Congreso local ya existe una iniciativa con propósitos similares, por lo que se analizarían de forma conjunta y buscarían aprobar este tema lo más pronto posible, pues 90 días antes de que inicie el proceso electoral no se pueden hacer reformas legales o constitucionales en materia electoral.

A la presentación de la iniciativa acudieron las diputadas federales María Guadalupe Román Ávila, Karla Yuritzi Almazán Burgos, Susana Cano González y Martha Azucena Camacho Reynoso, las diputadas locales Lourdes Jezabel Delgado Flores, Karina Labastida Sotelo, Edith Marisol Mercado Torres, Yesica Yanet Rojas Hernández y Azucena Cisneros Coss.

Así mismo, las alcaldesas Sandra Luz Falcón Venegas, Mariela Gutiérrez Escalante, Nancy Jazmín Gómez Vargas, Elena García Martínez, Nelly Brígida Rivera Sánchez, de Texcoco, Tecámac, Chicoloapan, Tultitlán y Temoaya, respectivamente, así como Alma América Rivera Tavizón, síndica de Toluca.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca anuncia el Festival del Mole de Caderas 2025 y la Guelaguetza Ñuu Savi

El Festival del Mole de Caderas 2025 iniciará en la capital oaxaqueña del 10 al 12 de octubre, y se podrá visitar 20 stands gastronómicos.

Detienen a mujer acusada de patear a policía tras altercado con su ex en la Benito Juárez

Agresora pretendía ingresar sin permiso a casa de su ex en la Benito Juárez

Critica PAN a Adán Augusto López Hernández por “autodepositarse” 79 millones de pesos

“A poco el señor Andrés Manuel no estaba enterado que su secretario de Gobernación se depositaba 80 millones de pesos… no me digas que el presidente no sabe que tu segundo a bordo o una de tus corcholatas se metía lana a su cuenta…”, dijo.

Programa “Escuelas con Agua” dotará de agua limpia en primarias de Yucatán

Con Escuelas con Agua se busca que los planteles educativos ya no tengan que suspender sus labores debido a la falta de agua.