EFE, BBC, CNN, y más medios de comunicación suspenden actividades en Rusia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La BBC, CNN, BloombergFinancial Times, los medios alemanes Deutsche Welle, ARD y ZFD, la italiana RAI y la agencia EFE, RTVE y el diario El País, entre otros, han decidido suspender temporalmente el trabajo de sus corresponsales en Rusia y ofrecerán información de la zona elaborada por profesionales ubicados en otros países.

⇒ Estas acciones fueron tomadas luego de que el presidente Vladimir Putin aprobara una nueva ley que prevé graves multas y penas de hasta 15 años de cárcel por publicar lo que las autoridades rusas puedan considerar “información falsa” en relación con la guerra en Ucrania.

“Tras la aprobación de la legislación que prevé fuertes penas de prisión por la publicación de noticias consideradas falsas por las autoridades, a partir de hoy la RAI suspende los servicios periodísticos de sus corresponsales de la Federación Rusa”, anunció la cadena italiana en un comunicado de prensa.

La medida es necesaria para proteger la seguridad de los periodistas sobre el terreno y la máxima libertad de información sobre el país. Las noticias sobre lo que ocurre en la Federación Rusa serán proporcionadas, por el momento, a partir de diversas fuentes por periodistas que trabajan para la empresa en los países vecinos y en las redacciones centrales de Italia“, apuntó.

Mientras que la BBC afirmó: “No nos deja otra opción que suspender temporalmente el trabajo de todos los periodistas de BBC News y su personal de apoyo dentro de la Federación Rusa mientras evaluamos todas las implicaciones de este desarrollo no deseado“. Aunque indicó el servicio de BBC News en ruso continuará operando desde fuera del país.

Asimismo, el periodista de la CNN, Oliver Darcy, aseguró en su cuenta de Twitter: “Un portavoz de la CNN ha dicho que la cadena ‘dejará de transmitir en Rusia mientras continuamos evaluando la situación y nuestros próximos pasos“, aunque no ofreció más detalles.

En tanto, Bloomberg indicó que suspenderá temporalmente el trabajo de sus periodistas en Rusia. “El cambio en el código penal, que parece diseñado para convertir a cualquier reportero independiente en un criminal por pura asociación, hace que sea imposible continuar cualquier apariencia de periodismo normal dentro del país”, indicó su editor en jefe, John Micklethwait.

Por otra parte, en una declaración en línea, CBC/Radio-Canada dijo que está “muy preocupado por la nueva legislación aprobada en Rusia, que parece criminalizar los informes independientes sobre la situación actual en Ucrania y Rusia”. Por ello, “nos unimos a otros medios para defender una prensa libre y un acceso sin obstáculos a un periodismo preciso e independiente“.

Mientras que la Agencia EFE también decidió suspender temporalmente su actividad informativa en Rusia. “Lamentamos profundamente este gravísimo ataque a la libertad de expresión; un intento evidente del Kremlin de ocultar la verdad a la opinión pública“, afirmó su presidenta, Gabriela Cañas.

Por su parte, el Kremlin ha defendido la necesaria “firmeza” de la la ley de represión de “informaciones falsas” sobre el Ejército ruso, con el objetivo de hacer frente a una “guerra de información sin precedentes” que, considera, se está librando contra Rusia en relación con el conflicto de Ucrania.

El el contexto de la guerra de información, era necesario adoptar una ley cuya firmeza se adapte a los hechos“, aseguró el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitry Peskov. “La ley se necesitaba con urgencia debido a la guerra de información sin precedentes que se ha desatado contra nuestro país“.

Te recomendamos:

Rusia y Ucrania se acusan de no respetar el alto al fuego y paralizan la evacuación de civiles

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Transportistas alzan la voz frente a inseguridad en carreteras del Estado de México

La Alianza de Autotransportistas Autónomos de la República Mexicana anunció manifestaciones en autopistas del Estado de México para exigir seguridad tras la desaparición del transportista Fernando Galindo Salvador y denunciar la presencia de la delincuencia organizada.

Celebran el legado del xoloitzcuintle con la “Caminata hacia el Mictlán” en el Centro Histórico

La Autoridad del Centro Histórico realizó la Caminata hacia el Mictlán con casi 300 perros, destacando el valor histórico y espiritual del xoloitzcuintle mediante ponencias y actividades culturales en la Plaza Seminario de la Ciudad de México.

La SSC de la Ciudad de México alerta por fraude conocido como “La Patrona”

La SSC de la Ciudad de México alertó sobre el fraude “La Patrona”, donde delincuentes suplantan a empleadores para pedir dinero o información. Autoridades recomiendan comunicación directa, verificación y denuncia ante cualquier intento de extorsión.

Congreso capitalino lanza convocatoria para reconocer a las y los embajadores del turismo en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México abrió la convocatoria para la Medalla al Mérito Turístico, que reconocerá a personas y colectivos que han impulsado el desarrollo, la innovación y la promoción del turismo en la capital.