Estados Unidos busca opciones para reducir el consumo de energía rusa

Fecha:

INTERNACIONAL- Ante la exigencia del Congreso estadounidense para que Washington deje de importar petróleo ruso, Estados Unidos aseguró que esta buscando alternativas para reducir el consumo de energía rusa.

“Estamos analizando opciones que podemos tomar ahora mismo para reducir el consumo estadounidense de energía rusa.”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki, en su rueda de prensa diaria.

Asimismo, aclaró que si se “reduce el suministro en el mercado global, subirán los precios de la gasolina,” que ya están altos. Por lo que enfatizó que la Casa Blanca quiere hacer todo lo posible para “minimizar el impacto en las familias” estadounidenses.

En tanto, el mandatario de Estados Unidos, Joe Biden, dijo esta semana que vetar las importaciones estadounidenses de petróleo ruso es una de las opciones que se plantea su Gobierno. Sin embargo, Psaki rebajó el jueves las expectativas al respecto.

Por su parte, Cecilia Rouse, asesora económica de Biden, subrayó que la prioridad del gobierno estadunidense es “mantener estable el suministro global de energía.”

La reticencia de la Casa Blanca a adoptar esa medida ha generado tensión con legisladores del Congreso; donde integrantes de ambos partidos han abogado por vetar las importaciones.

Este jueves, un grupo bipartidista de legisladores presentó un proyecto de ley para vetar las importaciones de petróleo crudo y productos derivados de Rusia, así como de gas licuado y carbón.

LEE: Estados Unidos otorgará protección especial a ciudadanos ucranianos

Igualmente, el senador demócrata, Joe Manchin, criticó el jueves la postura de la Casa Blanca; al opinar que Washington puede compensar el impacto de ese veto a las importaciones con una mayor producción nacional.

Estados Unidos tiene la capacidad para producir su propio gas y petróleo gracias a la fracturación hidráulica y otras formas de extracción. No obstante, sigue importando energía de otros países porque su consumo doméstico es mucho mayor que la producción interna.

Sin embargo, en comparación con la Unión Europea (UE), Estados Unidos depende mucho menos de Rusia y solo importa el 7.9% de su petróleo de ese país, según la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Actualmente, los precios del petróleo ya han subido en Estados Unidos debido a la negativa de algunas refinerías a comprar crudo de Rusia. Lo anterior, por temor a las sanciones estadounidenses, a raíz de la invasión rusa de Ucrania.

Con información de EFE

TE PODRÍA INTERESAR:

Registra México récord histórico en empleos con casi 21 millones

AM/AMT

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Secretaría de Cultura de Guanajuato presenta “Caudales: De la presa al humedal” en el 7º Encuentro Estatal de Teatro

Experiencia interdisciplinaria que combina arte, medio ambiente y participación comunitaria. Recorrido escénico y reflexivo del Parque Metropolitano al humedal de Cárcamos. Entrada libre, con duración aproximada de 120 minutos. Espacios disponibles agotados.

Jornadas Súmale Vecinal brindan salud gratuita y servicios esenciales a mil 056 vecinos

Las jornadas "Súmale Vecinal" en la Alcaldía Cuauhtémoc han atendido a 1,056 personas, ofreciendo más de 5,900 servicios gratuitos, que incluyen atención médica, psicológica, jurídica y bienestar, promoviendo la salud integral en diversas colonias.

ISSSTE inicia construcción de Hospital Regional de Alta Especialidad en Oaxaca

El nuevo complejo hospitalario contará con 250 camas censables, 43 consultorios de 36 especialidades y un helipuerto.

Inundaciones arrastran a Bosques de Aragón al abandono institucional; vecinos enfrentan el agua, solos

Mientras las autoridades priorizan zonas del aeropuerto y vialidades principales, los habitantes organizan su propio rescate con bombas sumergibles y cooperación vecinal