Dialogan en el Senado sobre debilidades y fortalezas de las fuerzas de seguridad

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En el Senado de la República se realizaron las últimas mesas de las “Jornadas de reflexión sobre Seguridad”, en las que senadores y expertos dialogaron sobre “Modelos institucionales para la atención de los desafíos de seguridad en México”.

Durante esta jornada, la cual estuvo dividida en tres mesas de trabajo, atendieron temas como el “Modelo policial. ¿Cómo lograr la articulación, coordinación, y profesionalización de las fuerzas de seguridad?”; “Guardia Nacional. ¿Qué debilidades y fortalezas tiene la institución?”; así como la construcción de sistemas integrados de seguridad.

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, de la bancada del PRI, aseveró que en todo Estado democrático es indispensable la discusión franca de todos los asuntos de relevancia nacional, especialmente al contrastar ideas y puntos de vista basados en argumentos, no en prejuicios.

En ese tenor, afirmó que la participación de expertas y expertos ayudará a colaborar con un diagnóstico y una evaluación ponderada y precisa sobre el papel que desempeñan las instituciones en materia de seguridad. Debemos fortalecer a las corporaciones civiles, afirmó, pues se trata de un asunto pendiente.

Si bien en las tareas de seguridad pública son un asunto en el que debe haber colaboración entre las diversas corporaciones en la materia, la competencia principal corresponde a la autoridad civil en los tres órdenes de gobierno.

Todas las instituciones del Estado Mexicano debemos participar en el debate en materia de seguridad, dijo, especialmente sobre si se establece a la Guardia Nacional como un elemento permanente de las Fuerzas Armadas.

Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México, indicó que existe una debilidad institucional en los organismos civiles de seguridad y procuración de justicia, ya que en cada cambio de administración sufren transformaciones. La seguridad pública es un tema que requiere constancia, sostuvo.

El servicio profesional de carrera policial aún tiene mucho por mejorar, dijo, ya que es necesario que los cuerpos policiales tengan un trabajo digno con las Fuerzas Armadas.

García Harfuch subrayó que es importante el fortalecimiento institucional de la policía y la proximidad social de la misma. Para ello, enfatizó, se requiere voluntad; no esperemos que la Federación haga algo, subrayó, a los gobiernos estatales nos corresponde atender los delitos que ocurren en nuestro territorio.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pensión Bienestar 2025: Dan importantes detalles del último pago para adultos mayores en noviembre

A pocas semanas de que comience una nueva dispersión, revelan importantes detalles sobre lo que será el depósito final para la comunidad beneficiaria en el transcurso de noviembre.

Gobierno capitalino refuerza seguridad nocturna con operativos del programa La Noche es de Todos

La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México realizó operativos del programa La Noche es de Todos para verificar establecimientos nocturnos, suspendiendo y clausurando locales con irregularidades y reforzando la seguridad y el orden público.

Semarnat reconoce daños ambientales por el Tren Maya

En Semarnat están “muy conscientes” que en el tramo 5 del Tren Maya, sobre todo, ha habido una afectación a cavernas y cenotes.

9 síntomas que aparecen días antes de un infarto, podrías estar en riesgo

Sentir que te falta el aire, incluso al realizar actividades ligeras o en reposo, puede ser una señal de que el corazón no está bombeando sangre eficientemente.