Economía mexicana, con nulo crecimiento en cuarto trimestre de 2021: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La economía mexicana tuvo cero crecimiento en el cuarto trimestre de 2021, respecto al periodo julio-septiembre, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); esto, luego de que de manera preliminar indicó una disminución de 0.1 por ciento.

De acuerdo con el indicador del Producto Interno Bruto (PIB), en los últimos tres meses del año pasado, la economía mexicana se mantuvo sin variación en términos reales a tasa trimestral; frente a un retroceso de 0.7 por ciento del periodo anterior, que fue revisado desde una contracción del 0.4 por ciento.

⇒ A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB registró un alza de 1.1 por ciento en términos reales en el cuarto trimestre de 2021. Por grandes grupos de actividades económicas, el PIB de las actividades primarias avanzaron 4.7 por ciento; el de las secundarias, 1.6, y el de las terciarias ascendieron 0.3 por ciento.

Durante todo 2021, el Inegi reportó que México creció 5 por ciento, luego de desplomarse en 2020 un 8.5 por ciento, su peor desempeño desde 1932 durante la Gran Depresión; además, este resultado es menor al estimado por la Secretaría de Hacienda, de 6.3 por ciento.

⇒ El dato dado a conocer este viernes representó una leve mejora de la economía mexicana frente a una estimación preliminar dada a conocer el mes pasado, según la cual el país habría entrado en recesión técnica al registrar dos trimestres seguidos con contracciones.

En su estimación oportuna, el Inegi señaló que en el cuarto trimestre de 2021, la economía mexicana había registrado una disminución de 0.1 por ciento. Siendo el sector terciario (comercio, transporte, finanzas y profesionales entre otros) el segmento más débil, con una contracción de 0.7 por ciento.

Te recomendamos:

Inflación al alza en primera quincena de febrero; llega a 7.22%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.