INAH reabrirá los museos Fuerte de Guadalupe y de la No intervención, Fuerte de Loreto, en Puebla

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Bajo estrictas medidas sanitarias, a fin de garantizar la seguridad y el bienestar de su personal operativo y de los visitantes, la Secretaría de Cultura federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), anunció la reapertura de los museos Fuerte de Guadalupe y de la No Intervención, Fuerte de Loreto, en Puebla, a partir de este 23 de febrero,

Ambos espacios abrirán de martes a sábado, de 10:00 a 17:00 horas, siguiendo las medidas preventivas de carácter obligatorio:

  • El visitante deberá portar cubrebocas desde su llegada, para protección del personal que le expedirá el boleto, así como del que revisa los mismos en los módulos de acceso.
  • En el ingreso se hará la toma de temperatura corporal y aplicación de alcohol gel, y se instará a guardar la sana distancia de, al menos, 1.5 metros. En caso de que alguna persona presente síntomas de contagio se le canalizará debidamente.

La sede del Museo de la No Intervención, Fuerte de Loreto, está dividida en tres partes: la capilla, la casa del capellán y el cuartel militar. Alrededor de este edificio se encuentra una explanada, la cual está rodeada por cuatro bastiones o baluartes de tipo circular. Asimismo, el fuerte está circundado por un foso.

El inmueble histórico consta de una sola planta y su exposición permanente se divide en siete salas, comenzando por la dedicada a la capilla de la Virgen de Loreto. Se continúa con un recorrido que tiene como eje central el papel del Fuerte de Loreto en las diferentes luchas armadas sucedidas en México, desde la Independencia hasta la Restauración de la República, sin dejar de lado la representación de la arquitectura militar y algunos rasgos de la vida cotidiana de nuestro país en diversos periodos del siglo XIX.

⇒ A lo largo de la exposición se presentan retratos de héroes, planos, maniquíes con uniformes, alegorías de la soberanía nacional, armas y cañones, así como otros elementos representativos de la historia del lugar.

En tanto, el Museo Fuerte de Guadalupe conmemora y narra la Batalla del 5 de Mayo de 1862 en contra del ejército invasor del Segundo Imperio Francés, la cual se libró en el interior y exterior de esta edificación, con el triunfo de las fuerzas republicanas mexicanas del Ejército de Oriente, al mando del general Ignacio Zaragoza.

En este espacio, el público encontrará la historia del Monumento Histórico Fuerte de Guadalupe, de la victoria del general Zaragoza y del inmueble en sus distintas etapas: ermita de San Cristóbal (en el siglo XVI), Templo de Nuestra Señora de Belén (entre los siglos XVII y XVIII), iglesia de planta basilical en honor de la Virgen de Guadalupe (consagrada en 1816) y fuerte republicano en la Batalla del 5 de Mayo.

Te recomendamos:

¡Checa las actividades para la Noche de Museos de febrero!

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Recuerda: Línea 1 del Metro cerrará antes de las 22:00 los fines de semana

Ante ello, se ofrecerá servicio alternativo con autobuses de la RTP, a partir de las 22:00 horas, en el tramo Pantitlán-Chapultepec.

Yucatán brilla en la Paralimpiada Nacional con 36 medallas en la primera etapa

La selección de Yucatán que participa en la Paralimpiada Nacional Conade 2025 concluyó la primera fase de la competencia.

La igualdad de género se debate entre progreso y reacción

Una familia rural en Colombia adquiere destrezas digitales dentro de un programa manejado por la organización educativa Sole. Cerrar esa y otras brechas en camino a la igualdad de género está entre los ODS que se encuentran en una encrucijada

DIF Oaxaca dota de alimentos a 540 municipios

El DIF Oaxaca garantiza el acceso a una alimentación diaria y saludable en 540 municipios de la entidad, mediante diversos apoyos sociales.