Aprueban uso y desarrollo de energías renovables en la prestación del servicio de alumbrado público municipal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Cámara de Diputados aprobó reformar la fracción IX del artículo 11 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, para establecer dentro de las facultades de los municipios, el promover la utilización y desarrollo de energías renovables en la prestación del servicio de alumbrado público.

El dictamen, avalado por 478 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, y enviado al Senado para sus efectos constitucionales, precisa que el alumbrado público es esencial para el desarrollo de la sociedad.

Menciona que al mejorar el alumbrado público la población se sentirá más segura al transitar por diversos lugares de la comunidad en la que se encuentren, inclusive inhibe la delincuencia y transforma el ambiente de un centro de población de manera positiva.

El uso de energías limpias y renovables en la distribución del servicio eléctrico, añade, ayudaría a mitigar el efecto invernadero, además del ahorro de electricidad si se considera que existen 10 millones de sistemas de alumbrado público en México, con un ahorro de 2.5 millones de megawatts-hora y económicamente un aproximado de 8.7 mil millones de pesos anuales, añade.

Aligerar carga económica para los municipios
El diputado Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM) señaló que el crecimiento poblacional a nivel mundial se ha posicionado como una de las principales amenazas para la preservación ambiental y las consecuencias del aumento impactan en el medio, principalmente en el agotamiento de los recursos naturales y se presenta una demanda en los servicios públicos en las zonas urbanas e intensamente pobladas, como es la electricidad.

Añadió que el mejoramiento de la calidad y cobertura de los servicios públicos se ha transformado en una prioridad que debe considerarse al momento de diseñar las políticas públicas que permitan a los habitantes elevar su calidad de vida y desarrollarse plenamente.

Consideró prioritario que el país asuma su responsabilidad de transitar hacia modelos de consumos más responsables para el medio ambiente y cubran las necesidades más básicas de las y los mexicanos.

La propuesta, expuso, busca promover la utilización de energías renovables de la iluminación necesaria en espacios públicos y viabilidades, es decir el alumbrado público en general.

Ello, aseguró, contribuirá a lograr las metas de la Agenda 2030, al aligerar la carga económica que representa para los municipios las erogaciones por este concepto y a dar un paso hacia adelante en la ineludible transición energética que obliga no sólo la disponibilidad de recursos sino la lucha contra el cambio climático.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán recibe dos nuevas inversiones por 15 mil mdp

Las compañías invertirán en producción agroalimentaria, logística y distribución en Yucatán durante los próximos cuatro años.

Pide Claudia Sheinbaum al TSJ revisar actuación de juez que benefició a Salinas Pliego

La mandataria refirió que, durante la pandemia, un juzgador capitalino habría validado los argumentos del consorcio para no cubrir sus obligaciones sin informar a las autoridades estadounidenses.

México y Estados Unidos refuerzan cooperación contra huachicol: Claudia Sheinbaum

Explicó que la cooperación bilateral permitirá identificar a grupos delictivos en territorio estadounidense que estén vinculados con este delito y evitar que el huachicol llegue al país bajo la apariencia de otras sustancias