Llaman a crear políticas públicas para garantizar desarrollo de las familias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Al señalar que la familia es la base de la sociedad, la unidad básica de la cohesión social, la senadora Nancy de la Sierra Arámburo, del Grupo Plural, llamó a crear políticas públicas para garantizar el desarrollo pleno de la familia, a través del Programa Ciudades Familiarmente Sostenibles.

En la reunión de trabajo del Comité General del Programa Ciudades Familiarmente Sostenibles, la legisladora consideró urgente poner en el centro del debate a la familia, no sólo como un bien privado, sino también como un bien público, pues “es ahí donde cobra relevancia la construcción de políticas públicas”.

De la Sierra Arámburo aseguró que “la familia es la base de nuestra sociedad, es la unidad básica de cohesión y del desarrollo social; por eso, tenemos que cuidar a la familia y entenderla no sólo como un bien privado, sino también como un bien público”.

Reconoció el trabajo para incorporar a municipios y ciudades del país al Programa de Ciudades Familiarmente Sostenible, “que va de la mano con uno de los compromisos internacionales más importantes que tenemos en la actualidad que es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”.

Iniciativa, agregó, que han impulsado el presidente del Instituto de Análisis de Política Familiar, Juan Antonio López Baljarg, y el director de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia, Ignacio Socías.

La senadora adelantó que presentará un punto de acuerdo ante el Pleno del Senado, “para exhortar a los ayuntamientos de todas las entidades federativas del país, a suscribir la declaración de Venecia, para construir ciudades familiares y sostenibles, y abonar al desarrollo sostenible de la agenda 2030”.

El director de Comunicación y Relaciones Internacionales de la Federación Internacional para el Desarrollo de la Familia, Ignacio Socías, destacó que desde hace años esta organización promueve la integración de los objetivos del desarrollo sostenible con las familias, como el medio más eficaz de conseguir el desarrollo.

“Necesitamos trabajar para que las sociedades del futuro tengan familias fortalecidas, que seamos capaces de relacionar los conceptos para que a lo largo de todo el desarrollo de la agenda 2030, el papel de la familia se pueda ver como un verdadero agente de cambio”, expresó.

En su oportunidad, el presidente del Instituto de Análisis de Política Familiar, Juan Antonio López Baljarg, agradeció a la legisladora por abrir el espacio de diálogo con la finalidad de consolidar el programa de trabajo para incorporar un mayor número de ciudades y familias sostenibles.

“Necesitamos fomentar la importancia que es para todos poner a la familia al centro, para lograr el desarrollo sostenible. Reconocemos justo en la familia un bien público que nos va a permitir resolver la grave crisis antes, durante y después de la pandemia de Covid-19, que nos ha dejado a nivel global”, comentó.

Destacó que 30 ciudades de México han firmado la convención de Venecia para crear ciudades familiarmente sostenibles, y a nivel mundial ya suman cien.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Setenta empresas reafirmaron su compromiso con el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario impulsado por COPRED, fortaleciendo la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la prevención de la discriminación en centros de trabajo de la Ciudad de México.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.