Alejandro Gómez Sánchez, fiscal del Edomex, presenta su renuncia al cargo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El fiscal General del Estado de México, Alejandro Gómez Sánchez, anunció este miércoles que renuncia al cargo en la dependencia estatal, después de casi ocho años de ocuparlo; esto, ante el “desgaste personal, físico y emocional” que involucra. Su gestión debía terminar en diciembre de 2023.

En conferencia de prensa, efectuada en el edificio central de la Fiscalía mexiquense, Gómez Sánchez agradeció a todo el personal que lo acompañó en sus etapas como procurador y fiscal mexiquense. Afirmó que está decisión obedece únicamente a razones personales, pues él y su familia consideraron que había llegado el momento idóneo.

El cargo de fiscal General de Justicia conlleva un desgaste personal, físico y emocional, así como en lo profesional. Es por ello que a partir de una reflexión personal, así como con mi familia y colaboradores, tengo la certeza de que es momento de cerrar ese ciclo después de casi ocho años al frente de esta institución”, aseguró.

Para ello, Gómez Sánchez presentaría su renuncia ante la LXI Legislatura del Estado de México, con la convicción de que “es el momento de la renovación en la titularidad de la institución y de la continuidad de los proyectos bajo una nueva dirección”.

Agradeció al Poder Legislativo local por haberlo designado como el primer fiscal general de la entidad; también hizo un ‘agradecimiento especialal gobernador Alfredo del Mazo, por su apoyo personal y profesional: “Gracias, señor gobernador, por su compromiso con la justicia y por su total apertura al trabajo coordinado”.

El todavía fiscal aseguró que durante el periodo que encabezó la Fiscalía mexiquense hubo resultados positivos, como el fortalecimiento de las capacidades institucionales tanto en el ámbito operativo como en cuestión procesal; se crearon las unidades administrativas que estaban proyectadas.

También, resaltó,  la incidencia delictiva se contuvo en varios delitos y en otros se redujo. “Incrementamos la eficiencia en la vinculación de procesos penales en delitos de alto impacto, así como las sentencias condenatorias, incluso varias con pena vitalicia por los delitos de feminicidio y homicidio doloso”.

Alejandro Gómez Sánchez es egresado de la Escuela Libre de Derecho. En el sector público ha formado parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Relaciones Exteriores; la Comisión Federal de Competencia y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

En mayo de 2014, durante el gobierno de Eruviel Ávila, fue elegido para dirigir la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM). En 2016, la dependencia se transformó a Fiscalía y fue ratificado como fiscal, cargo que ocuparía por siete años, es decir, hasta diciembre de 2023.

Te recomendamos:

Aumentan cuotas en casetas de Toluca, Pachuca y Texcoco

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mexicanos aman el refresco pese a medidas gubernamentales: ACSI Research

El Retrato del México Actual: Consumo, social y político muestra que aunque el 77% de la población mexicana sueña con tener casa propia, la mitad percibe los precios actuales como inalcanzables. La investigación revela una paradoja del consumidor. mexicano: se informa en digital pero compra en físico, mantiene tradiciones en música y pagos, y al mismo tiempo enfrenta distintas opiniones sobre la IA.

Google refuerza su seguridad digital con nuevas herramientas contra estafas en línea

Google presentó nuevas funciones de seguridad en Mensajes de Google y herramientas de recuperación de cuentas, junto con programas educativos y alianzas globales para combatir las estafas y fortalecer la protección digital de los usuarios.

Asesinan a Bernardo Bravo, líder de limoneros en Apatzingán, Michoacán

Bernardo Bravo encabezó en los últimos meses manifestaciones por las extorsiones del crimen organizado contra el sector limonero.

Por quinta semana consecutiva, Finabien es la mejor opción para envío de dinero a México vía depósito o transferencia: Profeco

Iván Escalante Ruiz, titular de Profeco, señaló que sigue liderando la lista de remesadoras en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia; Ria Money Transfer, la que pagó menos. Resaltó que el precio promedio de la canasta básica es inferior a $910 pesos en todas las regiones del país