Se implementan nuevas medidas por semáforo amarillo en Durango

Fecha:

DURANGO.— José Aispuro Torres, gobernador de Durango, informó que se actualizaron las medidas restrictivas y aforos, acordes al semáforo epidemiológico en amarillo que entró en vigor este 14 de febrero en el Estado.

El gobernador precisó que en la reunión del Comité de Seguridad en Salud se tomaron las determinaciones más oportunas, para que en el estado se acaten las medidas restrictivas para evitar contagios, a la vez que se continúa con la recuperación económica y de empleo.

“Decidimos mantener limitantes en aforos permitidos en espacios cerrados e incluir un apartado de sitios considerados como de alto riesgo, para que la gente sepa exactamente donde están los lugares donde hay mayor posibilidad de que una persona se pueda contagiar”, dijo.

También señaló que se seguirán impulsando las tareas de vacunación en el estado, y detalló que en lo que va del año, más de 15 mil personas que no se habían vacunado, ya se han inmunizado.

Mientras tanto, Jorge Mojica Vargas, secretario general de gobierno, señaló que los aforos del cien por ciento están permitidos en mercados y tiendas de auto servicio, que son actividades esenciales:

  • El 75% de los aforos se mantendrán en el transporte público, sin descuidar la ventilación de las unidades; y evitar que suban pasajeros sin cubrebocas.
  • Igualmente al 75% se permitirá el aforo en plazas comerciales, hoteles y restaurantes sin que en estos últimos se puedan operar espacios para infantes, peluquerías, estéticas, cafeterías, plazas, parques y centros religiosos.
  • Al 50% de su capacidad, gimnasios, teatros, cines, museos, guarderías, estancias infantiles, centros de deporte profesional, bares y salones de eventos.
  • Han tramitado más de 2 mil permisos por Covid para afiliados al IMSS
  • Deberán permanecer cerrados antros y centros nocturnos, además del análisis del origen de los contagios, se señalan de alto riesgo las funerarias, reuniones sociales y familiares, así como fiestas patronales.

De la misma forma, recalcaron que el semáforo amarillo no significa que el riesgo haya pasado, por ello las áreas públicas asignadas o manejadas por el ayuntamiento seguirán con las restricciones acordadas y los mecanismos de inspección estarán atentos a verificar que se respeten dichos medidas.

Te recomendamos:

Proyecto de Charlas sin Etiquetas busca visualizarse en Durango

AM.MX/esg

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras