ANÁLISIS A FONDO: ¡Cuidado!

Fecha:

Francisco Gómez Maza

Pandemia, sin fecha de caducidad

China acaba de cerrar otra ciudad

Cualquier ser inteligente puede ver que la cadena de mutaciones del SARS-Cov-2 aún continúa. Y no parará con el ómicron. Ya han descubierto dos nuevas cepas.
En las más recientes semanas ha aumentado la cantidad de contagios y de fallecimientos. Números que pasan inadvertidos por la inmensa mayoría de la población.
Los científicos creen que el virus podría ir en retirada. Si. Ha bajado la cantidad de contagios y de fallecimientos en las dos jornadas pasadas. Pero eso no asegura que ómicron vaya en retirada. Ni que ponga fin a su escalada contra la humanidad.
Este lunes leía la noticia de que el gobierno chino cerró la ciudad de Guangxi, en su frontera sur con Corea, porque había en ella 70 contagios, aun de ómicron, y me decían amigos que saben que el virus batalla para seguir contagiando. Como si fuera un ser vivo que ataca a un enemigo.
De esto, precisamente, es que hay que protegerse.
Y ya saben todos cómo hacerlo. Andar con cubrebocas, lejos del prójimo, no exponiéndose a los baños de saliva cuando hablamos entre nosotros, alimentándose de luz de sol para crear vitamina D3, que fortalece el sistema inmunológico, tomando agua (de preferencia con jugo de por lo menos un limón. El jugo de limón es pura vitamina C), y lavándose las manos con jabón espumoso, por lo menos.
Que el ómicron tiene síntomas molestos, pero no mata, puede ser una verdad mañosa. El contagio y la muerte dependen del cuidado que un ponga sobre sí mismo.
La verdad es que confunde el comportamiento del virus.
A mi alrededor, entre la familia y las amistades ha habido muchos casos de contagio. Uno de ellos ha sido el de una de mis hijas que, además, está embarazada. La semana antepasada avisó que tenía covid.
La enfermedad, en ella, actuó levemente.
Como si hubiera sido una gripe, fuerte gripe.
Duró cinco días de recogimiento, de no tener contacto con nadie.
El domingo pasado, estaba ya lista para que le celebráramos su cumpleaños con un delicioso pastel de zanahoria.
Como dice el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, todavía es prematuro tomar posiciones de rendición o de victoria, ya que el virus continúa siendo peligroso y sigue “evolucionando ante nuestros ojos”.
Mientras tanto, la OMS rastrea actualmente cuatro sublinajes de la variante de preocupación, ómicron, incluido el BA.2.
Este virus seguirá evolucionando de acuerdo con las investigaciones microscópicas de los científicos de la OMS, por lo que Tedros ha pedido a los gobiernos que sigan realizando pruebas, estén vigilantes y observen el comportamiento de la pandemia.
No se puede luchar contra este virus si no sabemos lo que está haciendo.
Nos sabemos lo que el virus está proyectando. Pero sí sabemos lo que nosotros estamos obligados a hacer. Vacunarnos. Todos a la vacuna, la que sea; aunque no se crea en ella. Con la conciencia de que la mejor vacuna es la conciencia de que podemos ser contagiados en el momento menos pensado, por lo cual tenemos que observar los protocolos de cuidado, de protección.
A DESFONDO: Entre noviembre 2020 y febrero 2022, el Gobierno Federal disminuyó considerablemente las amortizaciones de bonos en moneda extranjera, que estaban programadas para la segunda mitad de la administración, al pasar de 13,506 millones a 3,275 millones de dólares (una disminución de 76%). La operación de refinanciamiento se realizó con la colocación de un nuevo bono de referencia denominado en euros, por un monto total de 800 millones de euros, a un plazo de 8 años, que pagará un cupón de 2.375%.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alcaldía Benito Juárez condiciona al América si quiere jugar en el Estadio Ciudad de los Deportes

¿El estadio Ciudad de los Deportes seguirá clausurado? Así se jugarán los partidos del América. El Alcalde Luis Mendoza publicó un comunicado donde revela que llegaron a un acuerdo con el Estadio Azulcrema

Alejandro Encinas revela planes innovadores para combatir la gentrificación en la capital

El Secretario de Metrópolis CDMX, Alejandro Encinas, recibió los resultados de foros ciudadanos sobre la gentrificación. Las propuestas serán integradas en un Plan Maestro y en reformas legislativas para abordar este fenómeno en la capital.

Lady Gaga: de los escenarios a la pantalla

Lady Gaga brilla más allá de la música: repasamos seis papeles que marcaron su carrera como actriz, incluido su nuevo rol en 'Merlina'

Mercado inmobiliario mexicano crecerá 10% en 2025: descubre dónde vivir mejor

El mercado inmobiliario mexicano alcanzó los 162.3 mil millones de dólares en 2024, con un crecimiento del 10.1% en el PIB de la construcción y aumento de créditos hipotecarios del 11.4%. Best Place to Live® certifica a los desarrolladores más recomendados por sus clientes, tales como Grupo Sadasi, Ficade, Grupo Urbania, Simetric y Tierra y Armonía, vinculando sus proyectos a los mejores estados para vivir en México.