AMLO pide aclarar concepto de “propaganda” ante veda electoral

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El presidente Andrés Manuel López Obrador  anunció que no se transmitirán los videos de los avances en las obras prioritarias de su Gobierno ante la veda electoral por la consulta de revocación de mandato. Sin embargo, hizo un llamado a las autoridades judiciales a aclarar qué clase de contenido se debe considerar como “propaganda gubernamental“. 

Ya inicia la veda, no vamos a transmitir los videos de siempre, de todas formas queremos que las instancias judiciales nos aclaren qué podemos y qué no podemos informar porque existe el concepto general de propaganda y pues todo lo que tiene que ver con el Gobierno de una y otra forma, todo lo que hace puede considerarse propaganda”, afirmó el mandatario durante la Mañanera de este lunes 7 de febrero.

Pese a que evitó presentar el avance de sus obras insignias, como el aeropuerto Felipe Ángeles o el Tren Maya, López Obrador decidió continuar con la transmisión de la sección de “Quién es quién en los precios”, pues a ojos de su Gobierno, ésta no influye en la decisión que puedan tomar los que participen en los próximos comicios.

El mandatario pidió a las instancias correspondientes ceñir la idea de “propaganda“ a los mensajes con la intención de apoyar determinada postura o partido para que los contenidos de las Mañaneras, como los videos de actualizaciones sobre las obras de gobierno, puedan seguir transmitiéndose.

Tenemos muchas cosas que se están haciendo, siento que debería de acotarse lo de propaganda a la participación a favor de una postura, de un partido, algo que beneficie al partido en el gobierno o que el gobierno promueva algún partido pero como está muy general, decidimos no transmitir el avance de las obras”, apuntó.

”Si las autoridades electorales nos dicen que no es posible, pues entonces no, pero por lo pronto aquí está la Tribuna”, expuso López Obrador, quien consideró que los videos de avances que presenta son de ”obras que se hacen en beneficio de la ciudadanía y no tienen que ver con lo electoral, de todas formas queremos que las instancias judiciales nos lo aclaren”.

El jefe del Ejecutivo recordó que, “en el caso de los recursos de los programas ya se decidió entregar por adelantado, pero hay otras cosas como las obras, las giras; bueno, necesitamos preguntar qué puedo hacer el 21 de marzo, día en que se va a inaugurar el aeropuerto [Felipe Ángeles], entonces, puede ser que se inaugure sin que yo hable o que no se transmita nada”.

⇒ La veda electoral por la consulta de revocación de mandato comprende el periodo desde que inició la convocatoria, el pasado viernes 4 de febrero, hasta el día de la jornada consultiva, el próximo domingo 10 de abril.

Las restricciones establecidas en la Ley Federal de Revocación de mandato señalan que ninguna persona física o moral, sea a título propio o por cuenta de terceros, podrá contratar propaganda en radio, televisión y medios informativos dirigida a influir en la opinión de las y los ciudadanos”.

Te recomendamos:

Llaman las y los senadores de Morena a participar en ejercicio de revocación de mandato

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El reboot de ‘La guerra de los mundos’ con Ice Cube ha tardado cinco años en estrenarse y está considerada la peor película de...

Para demostrarlo tenemos ese remake de La guerra de los mundos que, tras cinco años encerrado en un cajón, ha visto por fin la luz en Prime Video... para ganarse un cero pelotero en el agregador Rotten Tomatoes. Y sin opción a recuperar en septiembre.

Zócalo de la CDMX se llena de vida con la XI Fiesta Indígena 2025

Celebra la XI Fiesta de las Culturas Indígenas en el Zócalo de CDMX del 9 al 24 de agosto. Disfruta de danzas, música, talleres y más de 120 actividades que resaltan la riqueza cultural de los pueblos originarios. ¡No te lo pierdas!

El clásico de Disney Alicia en el País de las Maravillas cumplió 70 años

La clásica película de Disney Alicia en el país de las maravillas cumplió 70 años desde su estreno en 1951, una producción que costó 3 millones de dólares, duró cinco años y contó con hasta tres directores, 13 guionistas acreditados, 750 artistas, 800 litros de pintura para conseguir 1.000 tonalidades de acuarela en cerca de 350.000 dibujos. Todo ello insuficiente para el público, pues sólo recaudó 2,4 millones de dólares.

Gobierno de Cuauhtémoc instala segundo lactario público y refuerza agenda de cuidados

La Alcaldía Cuauhtémoc, encabezada por Alessandra Rojo de la Vega, instala un nuevo lactario en el Centro Social y Deportivo Guelatao, promoviendo la lactancia materna como un derecho fundamental y garantizando espacios seguros para las familias