¿Tuviste Covid-19? La rehabilitación cardiorrespiratoria es esencial para mejorar calidad de vida: UNAM

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Uno de los estragos que deja el Covid-19 es la sensación de falta de aire al realizar el mínimo esfuerzo físico. Esto, debido al daño que la enfermedad causó en nuestros pulmones. Muchas personas se recuperan con el paso del tiempo, pero hay quienes necesitan de apoyo, por eso es vital la rehabilitación cardiorrespiratoria.

Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), a través de la Clínica de Fisioterapia de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de León, tiene un proyecto —que inició a finales de 2021— cuyo objetivo es ayudar a las personas a superar los síntomas posteriores a padecer la Covid-19. 

De acuerdo con Karen Centeno, responsable del Área de Atención Cardiorrespiratoria, entre las secuelas más comunes que presentan los pacientes están la “ansiedad y depresión, además de fatiga y disnea, que es la sensación de falta de aire. Son las afectaciones que se ven durante más tiempo; hay quienes duran un año con ellas“.

Hay una reducción en su capacidad respiratoria, por la cual nosotros trabajamos con ellos para aumentar sus volúmenes respiratorios. Nosotros no tratamos directamente ansiedad y depresión, pero está comprobado que, gracias al ejercicio y la actividad cardiorrespiratoria, de una manera un poco indirecta, se beneficia el paciente en ese sentido. Hablamos con ellos para que comprendan que tienen que buscar ayudar”, apuntó

La especialista resaltó que se enfocan en los músculos torácicos, pues son los más afectados ya que se pierde fuerza al cambiar los patrones respiratorios cuando las personas se contagian de Covid-19. Sin embargo, la disminución de la capacidad respiratoria es el mayor reto de los pacientes, porque vienen con una sensación de falta de aire y sienten muchísimo cansancio; les falta el aire o suben las escaleras y se fatigan mucho, sienten palpitaciones”.

Karen Centeno exhortó a todos aquellos que hayan padecido Covid-19 a acudir con un especialista –neumólogo o internista– para revisión, sin importar la gravedad de su caso, debido a que tienen más riesgo de que en caso de reinfección se vean afectados sus pulmones, ya que el órgano pasó por una neumonía u otro padecimiento dependiendo de la gravedad de su caso.

Es importante atenderse después, aunque el caso sea leve, sacar una radiografía y acudir al médico para checar nuestros pulmones, comprobar que no hay riesgo de ocasionar una fibrosis pulmonar, porque una vez que se desarrollan esas cicatrices no hay vuelta atrás. Se corre el riesgo al infectarse y nunca atenderse de tener más daño en aquéllos. Por eso, siempre debemos acudir con un experto para una revisión, por leve que haya sido nuestro caso, no está de más”.

En tanto, Paulina Villanueva, encargada de la Clínica de Fisioterapia, indicó que el objetivo de esta unidad es “dar una atención de alta calidad y que todos los que han tenido Covid-19, que a veces parece fue algo leve, tengan la oportunidad de acceder a una rehabilitación con equipo de vanguardia y expertos que dominan el tema. Esto fomenta la preparación de los estudiantes para irse desarrollando y que la población en general se pueda atender”.

Aquellos interesados en la rehabilitación cardiorrespiratoria pueden ponerse en contacto con la Clínica de Fisioterapia de la ENES León a través de su sitio web, donde igualmente pueden consultar las cuotas de recuperación y los horarios de atención: https://enes.unam.mx/clinica-fisioterapia.html

Te recomendamos:

Semáforo Covid: México se pinta de naranja; solo cuatro estados, en verde

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Disparan en Utah a Charlie Kirk, activista conservador y aliado de Trump

Kirk, un popular activista político conservador estuvo en la Universidad del Valle de Utah como parte de su "Tour de regreso a Estados Unidos".

“Perfil del Visitante”, la estrategia que busca mejorar la experiencia turística en Mérida

La estrategia 'Perfil del visitante' recopila información sobre el tiempo de estancia, hospedaje y actividades.

Ciclovía La Gran Tenochtitlán contará con 58 bahías inclusivas en Tlalpan

La ciclovía La Gran Tenochtitlán en Calzada de Tlalpan contará con 58 bahías de inclusión que garantizan movilidad segura, actividades laborales reguladas y estrategias de prevención de violencia rumbo al Mundial 2026 en la Ciudad de México.

Profepa clausura definitivamente a la granja porcícola ‘Pecuaria Peninsular’

Esto, debido al incumplimiento reiterado de siete medidas correctivas, entre ellas, la descarga directa de sus aguas residuales sin permiso.