Va el GPPRD por mayores apoyos a personas emprendedoras

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- El diputado Omar Ortega Álvarez, coordinador parlamentario del PRD en el Congreso local, propuso expedir la Ley de Fomento al Emprendimiento del Estado de México para impulsar la creación de empresas competitivas, creativas e innovadoras, articuladas con las cadenas y clusters productivos relevantes para las distintas regiones de la entidad.

En sesión deliberante, el legislador planteó que la Secretaría de Desarrollo Económico y el Instituto Mexiquense del Emprendedor deben fortalecer los procesos empresariales y apoyar la cultura emprendedora a través de programas de simplificación administrativa, compensación y estímulo al capital emprendedor, además de coordinar el acceso a los apoyos económicos para el emprendimiento

Plantea que las secretarías del Trabajo y la de Educación fomenten programas de capacitación para el manejo de las relaciones obrero-patronales y cultura laboral, impositiva, y jurídico administrativa mediante enlaces con organizaciones y/o dependencias afines.

También plantea socializar una cultura emprendedora en el territorio mexiquense que permita avanzar hacia un estado mucho más estable financieramente y que el Ejecutivo promueva el desarrollo productivo de las micros y pequeñas empresas o industrias, innovadoras, creativas y competitivas creadas por personas emprendedoras.

La iniciativa, que analizará la Comisión de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero, busca impulsar la creación de empresas mediante la condonación de impuestos estatales y la reducción de pagos por servicios públicos estatales, preferentemente a quienes promuevan proyectos de uso racional de los recursos naturales, sistemas de tratamiento y reciclado, así como de fuentes de energía renovable y limpia.

Piden mayor protección de los derechos de las mujeres rurales
En nombre de la bancada del PRD, la diputada María Elida Castelán Mondragón propuso reformas a la Constitución Política estatal a fin de establecer que corresponde al Estado, ejercer acciones, programas y políticas públicas que favorezcan el reconocimiento expreso de los derechos humanos en favor de las mujeres rurales productivas, que por situaciones diversas no puedan ser titulares del derecho de propiedad sobre sus tierras.

Asimismo, propone que las mujeres rurales que sufran violencia, reciban un trato digno de las instancias gubernamentales a las que acudan para denunciar actos antijurídicos.

También plantea reformas a la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia de la entidad para que la Secretaría del Trabajo ejecute proyectos especiales para mujeres indígenas y campesinas víctimas de violencia, que tendrán como fin la protección de sus derechos. La propuesta será analizada por las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Derechos Humanos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.