Economía mexicana entra en recesión técnica; cae 0.1% en cuarto trimestre de 2021

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Durante el cuarto trimestre de 2021, la economía mexicana registró una disminución de 0.1 por ciento con relación al periodo inmediato anterior, con base en cifras desestacionalizadas de la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (EOPIBT), publicados por el Inegi.

En todo 2021, se estima que la economía mexicana habría registrado un crecimiento de 5 por ciento, tasa inferior al 5.4 por ciento estimado por el Banco de México y mucho menor al 6.3 por ciento previsto por la Secretaría de Hacienda.

De confirmarse lo anterior, y tomando en cuenta que durante el tercer trimestre de 2021 el PIB reportó una disminución de 0.4 por ciento, se habrían acumulado dos periodos consecutivos de retrocesos trimestrales, con lo que la economía mexicana habría entrado en recesión técnica, de acuerdo con los especialistas.

Durante los últimos tres meses del año persistieron varios problemas como las disrupciones en las cadenas de suministro que han tenido un impacto adicional; mayores presiones en precios, con un efecto no solo en las categorías relacionadas al consumo, sino también en la construcción; así como condiciones climatológicas retadoras, impactando las cosechas.

Por principales componentes, el sector  terciario (comercio, transporte, finanzas y profesionales entre otros) sería el segmento más débil de la economía mexicana, con una contracción de 0.7 por ciento en los últimos tres meses de 2021, respecto al periodo inmediato anterior, con lo que ligaría dos trimestres consecutivos a la baja.

Las actividades secundarias (minería, construcción, generación y distribución de agua, gas y electricidad, e industrias manufactureras) habrían reportado un crecimiento trimestral de 0.4 por ciento, con lo que se habrían mantenido en terreno positivo durante seis trimestres consecutivos.

Finalmente, el sector primario (agricultura, pesca, ganadería) habría reportado un aumento de 0.3 por ciento en el último trimestre del año, tasa inferior al 1.3 por ciento registrado en el periodo anterior, debido a que los reportes climáticos fueron menos favorables, pero también ante un efecto de base difícil.

 

Te recomendamos:

Inflación comienza el 2022 por arriba del 7%

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Weapons el nuevo thriller de terror estrenará en HBO Max este 24 de octubre

El thriller de terror Weapons, dirigido por Zach Cregger y protagonizado por Josh Brolin y Julia Garner, se estrena el 24 de octubre en HBO Max y llegará a cines e IMAX en agosto de 2025.

Jóvenes de PILARES Tlacopan representarán a México en competencia internacional de robótica

Cristopher Pérez y Ángel Fuentes, usuarios de PILARES Tlacopan, viajaron a Panamá para representar a México en el Open Championship Americas 2025 de robótica, tras obtener el tercer lugar nacional en la Olimpiada WRO.

La Feria del Taxi 2025 impulsará la renovación de vehículos en la CDMX

SEMOVI realizará la Feria del Taxi 2025 del 20 al 22 de octubre en Ciudad Deportiva, donde taxistas recibirán asesoría para renovar vehículos, acceder a financiamientos y conocer los Programas de Sustitución.

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.