OTRAS INQUISICIONES: Grandes periodistas: Alaíde Foppa

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.
Alaíde Foppa (1914-1980),  fue una periodista, poetisa, traductora, crítica de arte, activista y feminista. Su lucha por el feminismo cobró vida en el programa Foro de la mujer (Radio UNAM 1972), con más de 400 emisiones, abriendo espacio para la expresión y la nueva identidad femenina, documentando la lucha por la despenalización del aborto, contra la violencia, el machismo y el abuso de poder que impregnan la vida de las mujeres. Fundó y coeditó la revista Publicación feminista trimestral (FEM) con Margarita García Flores (1975). En esta fundación colaboraron, entre otras, Lourdes Arizpe, Marta Lamas y Elena Poniatowska. Gran parte de su obra de crítica de arte y literatura se publicó en suplementos culturales y periódicos, entre los que están: “La Cultura en México” (1971-1972), “La Onda” (1974-1980), “El Gallo Ilustrado”, “La Semana de Bellas Artes” y Excélsior. Fue directora de Itálica, revista trimestral del Centro Ítalo-guatemalteco de cultura. Su compromiso político y de crítica social se manifestó abiertamente en sus colaboraciones dentro de las páginas de Unomásuno (1978) y El Día (1966).
En su obra poética cultivó el poema breve, cuya temática gira en torno a la condición femenina, como en el caso de la maternidad, dentro de su libro Los dedos de mi mano. Elogio de mi cuerpo, por otra parte, es una alabanza discreta a la feminidad (la antología de poesía guatemalteca Rosa palpitante tomó como título uno de los versos de este libro), y Aunque es de noche, constituye un canto al amor. Abordó temas históricos, botánicos, sobre artes plásticas y literatura, como en La sin ventura, un poema histórico de añoranza del mundo europeo frente a la realidad guatemalteca y en Guirnalda de la primavera, que muestra amplios conocimientos de botánica al referirse en una sección a las flores y en otra a las frutas. De sus ensayos destacan los referidos a la plástica y, dentro de este tema, su libro Confesiones de José Luis Cuevas, larga entrevista con el pintor que va más allá de lo anecdótico y lo biográfico para darnos una visión crítica de sus consideraciones ideológicas y estéticas.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada celebra la fuerza de Xochimilco con récord histórico de cempasúchil

Clara Brugada presentó el Sendero de las Almas en Xochimilco y celebró el récord histórico de 6.3 millones de plantas de cempasúchil, símbolo de identidad y resistencia, en el marco de las festividades del Día de Muertos en la CDMX.

Carnival Tour 2026 de P!NK llegará a México con un espectáculo monumental

P!NK traerá su Carnival Tour 2026 al Estadio GNP Seguros el 26 de abril. La Preventa Banamex será el 22 de octubre. La artista presentará sus grandes éxitos y temas de su más reciente álbum Trustfall.

Procuraduría de la Defensa del Trabajo inaugura oficinas remodeladas para atención laboral gratuita

La Procuraduría de la Defensa del Trabajo CDMX inauguró oficinas remodeladas para ofrecer asesoría, mediación y representación jurídica gratuita a trabajadores, con espacios inclusivos, salas de atención y ludoteca infantil.

Más de mil luminarias y obras integrales llegan a la Miguel Hidalgo 1ª Sección

Clara Brugada anunció la transformación integral de la colonia Miguel Hidalgo 1ª Sección en Tlalpan, con nuevas luminarias, bacheo total, renovación de escuelas, una Casa de las 3R y la próxima Línea 4 del Cablebús.