Cenart estrenará “Cosas pequeñas y extraordinarias”, obra sobre migración y exilio

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, ofrecerá una temporada de la obra Cosas pequeñas y extraordinarias. Esta puesta en escena, realizada en colaboración con ACNUR México y Proyecto Perla, habla sobre la experiencia de ser una persona refugiada desde los ojos de una niña. ¿Te animas a verla?

¿De qué trata?

La obra cuenta la historia de Emma, una niña de 8 años que es coleccionista de cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa por una situación violenta: sus padres, ambos periodistas, corren peligro, y el tío de Emma, fotógrafo, está desaparecido. Ella y su familia se marchan y llegan a un país en el la pequeña no la pasa nada bien: se habla otro idioma, se comen cosas raras, extraña a su abuela y a su tío y no entiende nada.

En su nuevo hogar, Emma conoce a un gato llamado Gato y a una niña llamada Maia. También ve por primera vez el mar y recibe cartas de su abuela. Pero sobre todo, extraña, extraña todo el tiempo. Poco a poco irá descubriendo las cosas pequeñas y extraordinarias que se esconden en este nuevo lugar.

La obra cuenta con las actuaciones de Daniela Arroio, Ignacio Ferreyra, Micaela Gramajo y Sergio Solís. Su diseño de espacio e iluminación, así como la dirección técnica, estuvieron a cargo de Mario Eduardo D’ León. El responsable de la música original y diseño sonoro fue Jacobo Lieberman, mientras que el arte visual, el vestuario, la utilería y el diseño del museo son obra de Ana Bellido.

Una producción con compromiso social

ACNUR y Proyecto Perla consideran que es fundamental poner estos temas sobre la mesa, sobre todo ante el incremento de casos de discriminación y xenofobia hacia los migrantes, solicitantes de asilo y refugiados. Así, se busca generar empatía entre el público para con la población que se enfrenta a esta situación.

Proyecto Perla es una compañía dedicada a hacer teatro para niños y jóvenes. Ética y artísticamente, proponen colocar en el centro de la creación la mirada, la experiencia y la voz de éstos. Hacer teatro para niños es un acto político porque son el presente y juntos imaginamos futuros posibles, afirman Daniela Arroio y Micaela Gramajo, autoras y directoras de la obra.

Nos importa hablar sobre la migración forzada porque es nuestra propia historia y la de tantas personas. Contar la historia de Emma para contarnos a nosotras mismas. Contar la historia de una familia para contar la de millones de familias que se ven obligadas a huir de su tierra para buscar la vida en una tierra nueva, señalan las realizadoras.

Por otra parte, el ACNUR es la agencia de la ONU para los Refugiados que trabaja para salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas que se han visto obligadas a huir. Junto con los socios y las comunidades trabaja para asegurar que todas las personas que salen huyendo de sus países por situaciones de violencia y persecución tengan el derecho a solicitar asilo y encontrar un lugar seguro en otro país. Asimismo, busca asegurar soluciones duraderas para las personas desplazadas.

Cuándo y dónde

Las funciones de esta Cosas pequeñas y extraordinarias se llevarán a cabo todos los sábados y domingos del 5 de febrero al 6 de marzo, a las 13:30 horas. Procura llegar temprano, pues la entrada será libre. Asimismo, recuerda que para tu ingreso al recinto será necesario que respetes todas las normas sanitarias y que portes cubrebocas en todo momento. ¡Disfruta de las artes escénicas con responsabilidad!

 


Continúa leyendo:

El primer Festival Cultural de Año Nuevo Chino llegará este domingo al Cenart

AM.MX/SRH

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detienen en Paraguay a Hernán Bermúdez Requena presunto líder de “La Barredora”

Operativo conjunto con fuerzas federales. Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Adán Augusto, rechazó la extradición abreviada en Paraguay.

The Witcher estrena cuarta temporada con Liam Hemsworth como Geralt de Rivia

The Witcher regresa a Netflix el 30 de octubre con su cuarta temporada. Liam Hemsworth debuta como Geralt de Rivia en una historia marcada por la guerra, nuevas alianzas, personajes icónicos y el inicio del desenlace de la saga literaria.

Emily en París regresa con quinta temporada y nuevas aventuras en Italia

Emily en París regresa con su quinta temporada el 18 de diciembre en Netflix. Con nuevos escenarios en Roma y Venecia, la trama explorará el romance de Emily y Marcello, junto al regreso de Gabriel y un elenco reforzado.

Margot Robbie, la rubia más peligrosa: todas las veces que ha roto clichés en Hollywood

La australiana de 35 años es una de las actrices y productoras más destacadas de la industria. Pero, además, ha acabado con prejuicios misóginos en pantalla mejor que ninguna otra estrella.