Construye SEP marco curricular común con todos los actores de Educación Media Superior: Delfina Gómez

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La construcción del nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) se sustenta en un proceso de participación colaborativa, donde todos los actores de la educación de este nivel educativo tienen voz y lugar, afirmó la secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez.

Señaló que se dialoga con maestras, maestros, directivos y auxiliares, para promover un nuevo paradigma en la Educación Media Superior que privilegia el desarrollo integral, la colaboración, la participación y la formación de jóvenes como agentes de transformación social.

Al inaugurar de manera virtual las mesas nacionales “Dialoguemos sobre los planteamientos y perspectivas del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior”, Gómez Álvarez abundó que, en cada etapa de este diseño, participaron miles de docentes, personal directivo y de apoyo.

Acompañada por el subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, explicó que el MCCEMS es el conjunto de asignaturas y actividades académicas que se imparten en los tres primeros semestres, de todos los planes de estudio y los distintos bachilleratos que cursan los jóvenes de 15 a 18 años.

Gómez Álvarez reconoció el compromiso y esfuerzo de los integrantes de la Subsecretaría de Educación Media Superior, quienes buscan que el MCCEMS logre desarrollar la base cultural y de conocimientos de adolescentes, jóvenes y adultos que lo estudien, además de que les sea posible aprender a aprender de por vida.

Por ello, confió en que los resultados previstos sean de beneficio para las y los adolescentes a través de este nuevo paradigma de la educación, al tiempo que reiteró todo el apoyo de la dependencia a su cargo.

El subsecretario de Educación Media Superior, Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó que serán 14 sesiones y 200 mesas de trabajo de alcance nacional en las que participarán alrededor de 70 mil docentes, de este nivel educativo, y serán trasmitidas a través del canal oficial de YouTube de la dependencia, entre el 25 de enero y el 14 de marzo.

Indicó que las reuniones se realizarán bajo la coordinación de académicos expertos de todos los subsistemas de Educación Media Superior, y estarán divididas en 4 bloques. El primero estará conformado por 4 mesas que, además de Comunicación, incluye Pensamiento Matemático, Conciencia Histórica y Cultura Digital, que se llevarán a cabo los días 28 de enero, 1 y 4 de febrero, respectivamente.

Explicó que en estos conversatorios se revisarán los distintos elementos del marco curricular común para nivel bachillerato, y los diferentes modelos de enseñanza-aprendizaje en el trabajo que se realiza con los alumnos.

Se analizará, abundó Arroyo Ortiz, una nueva forma de entender la formación integral de jóvenes para que obtengan saberes, conocimientos y conductas de participación y responsabilidad social en sus comunidades.

Resaltó que el MCCEMS busca que los jóvenes transiten de un Conalep a un Colegio de Bachilleres o a una preparatoria autónoma, porque van a tener la misma estructura de conocimiento con los mismos créditos reconocidos por todos los subsistemas.

Por su parte, la coordinadora sectorial de Fortalecimiento Académico de la SEMS, Adriana Olvera López, convocó a todos a formar parte de la construcción del nuevo MCCEMS, en el que se trabaja desde 2019, porque se busca transformar la Educación Media Superior, con el fin de que el desarrollo integral de alumnas y alumnos sea el centro del enfoque pedagógico.

Añadió que el nuevo MCCEMS tendrá nuevas características para ser integral, articulado, regulatorio y flexible, además de inclusivo y equitativo; que haga posible la movilidad del alumnado y que permita vincular las actividades educativas con la comunidad.

A su vez, el experto en el rediseño curricular del recurso sociocognitivo de Comunicación, Ernesto Bartolucci Blanco, dijo que se debe proponer una nueva escuela de nivel medio superior que promueva la colaboración, que no sea individualista, que trabaje la solidaridad y la inclusión para construir un mejor futuro, donde nadie se quede atrás.

Afirmó que debe otorgar, a todos los alumnos de Educación Media Superior, las bases para una equidad educativa, que los lleve a enfrentar todos los retos y mejore la eficacia terminal de los educandos en ese nivel educativo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Concierto de Carín León dejará más de 13 mdp de derrama económica

Se entregarán 8 mil boletos a hoteles, restaurantes, guías turísticos y agencias de viajes para impulsar la economía local.

Nuevo caso de apropiación cultural en Oaxaca; ahora de los “Diablos” de Santiago Juxtlahuaca

Fue el activista Ayuuk, de la Sierra Mixe, Joaquín Galván quien dio a conocer este nuevo caso de apropiación cultural.

Fiscalía de Veracruz confirma 9 muertos tras motín en penal de Tuxpan; 5 eran de Guatemala

De las víctimas, siete murieron al interior del inmueble y dos más en hospitales de la localidad.

Comparativa impactante revela que la CDMX tiene menos homicidios que Bogotá y Washington

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, defiende la seguridad en la capital, revelando que la tasa de homicidios es de 10 por cada 100 mil habitantes, muy por debajo de Washington y Bogotá, desmintiendo así afirmaciones del presidente Trump.