El Club de Periodistas de México pide investigar a fondo asesinato de Lourdes Maldonado

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Socios, directivos y delegaciones nacionales e internacionales del “Club de Periodistas de México, A.C.”, expresamos nuestra profunda indignación por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López en Baja California, que incrementa los delitos en cifras oprobiosas ante evidente indefensión frente a la intolerancia de gobiernos, delincuencia organizada, intereses políticos- empresariales contra comunicadores en nuestro país.

En nuestra sede en Filomeno Mata No. 8 en la CDMX, hemos manifestado siempre en foros, desplegados y discursos, el rechazo contundente a toda forma de intimidación, acoso, amenazas, secuestro y privación de la vida de nuestros colegas en los estados de nuestra república y del mundo. Exigimos a las instituciones y sus órganos de gobierno, cumplir con su deber ineludible, a investigar todas las líneas para saber la verdad y aplicar la ley sin distingos. La impunidad es campo floreciente del dolor e indignación; en el CPM, reiteramos, y seguiremos haciéndolo, al insistir que es fundamental, se atraigan los casos de agravios a periodistas.

Es urgente modificar el artículo 73, fracción 21, en su párrafo segundo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para que la capacidad de atracción no sea optativa sino obligatoria, esta propuesta no puede esperar más, desde el 2015, venimos planteándolo en foros nacionales y en el congreso. Baste señalar la ineficiencia vergonzosa de la FEADLE, quien, por ello, es uno de los mayores caldos de cultivo para la exacerbación de la violencia, debe haber cambios, no solamente se puede seguir esperando, a que las amenazas se cumplan. Urge eficiencia en la FGR federal y locales; nos preguntamos, ¿por qué continúan ahí, intereses del pasado?

Rechazamos toda clase de muestras de intolerancia, campañas de odio, violencia verbal, agresiones laborales, exilios y más crímenes impunes que alientan a incrementar las cifras dolorosas contra comunicadores con daños colaterales imborrables para sus deudos.

Vivimos en un estado de derecho por lo cual todo acto ilícito debe ser sancionado por las leyes sin sesgos, el periodismo es el vínculo entre la sociedad, ávida a ser informada con veracidad, y los tres niveles de gobierno deben escuchar las críticas, así como velar y proteger lo concerniente al periodismo de investigación ante cualquier tipo de poder: político, o faccioso.

¡Justicia para todos! Que no solamente se proteste, y sigamos esperando a que las amenazas se cumplan. Urge eficiencia en la FGR federal y local, específicamente, en la FEADLE. Que los legisladores hagan lo propio, haciendo obligatorias las atracciones de denuncias, no solamente tras los asesinatos, sino para evitarlos, y para romper con la constante de intimidaciones, amenazas, despidos. Repliquemos la voz de Lourdes Maldonado, Margarito Martínez, José Luis Gamboa y todas las victimas acumuladas en una indignante lista de agravio en México que sigue encabezando el primer lugar mundial en asesinatos de periodistas, gregarios por temperamento propio, en nuestra comunidad gremial estuvimos cercanos a víctimas fallecidas con lujo de violencia, documentamos la caída a plomo de algunos de ellos, que abrieron la lista funeral que ni acaba de sellarse en el oficio de la muerte Periodistas asesinados en el país de la impunidad. Que durante las tres décadas recientes se han repetido en México, siempre bajo el mismo signo: La impunidad.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Yucatán, en el catálogo de experiencias de turismo comunitario

México es el primer país en contar con un catálogo de experiencias turísticas avalado por la Unesco, que reúne 42 propuestas.

Tanque de pipa se rompió tras golpear objeto sólido; Fiscalía descarta bache

Especialistas sigue trabajando para el esclarecimiento de la explosión de la pipa, que, al momento, ha costado la vida de 10 personas.

SICT invierte más de 2 mmdp en infraestructura carretera en Veracruz

Entre los proyectos más destacados se encuentra la construcción del acceso al Puerto de Veracruz, obra estratégica para el estado.

El camino hacia pensiones justas para las mujeres: Afore SURA

Aunado a una mayor esperanza de vida, salarios más bajos, menor participación en el mercado laboral formal y un rol más activo en las actividades domésticas no remuneradas, existen otras situaciones que las mujeres enfrentan en México.