¿Cuándo sale la convocatoria para la Beca Familias Fuertes para estudiantes del Edoméx?

Fecha:

EDOMÉX.- A lo largo de la pandemia, en el Estado de México se han registrado al menos 45 mil casos de abandono escolar, por lo que durante este mes el gobernador Alfredo del Mazo hizo las primeras entregas simbólicas a estudiantes de Tlalnepantla de tarjetas de débito para que puedan cobrar su Beca Familias Fuertes por la Educación.

Esta beca busca favorecer la permanencia, acceso y la conclusión de los estudios para los mexiquenses con desigualdad económica, con un apoyo mensual de 800 pesos.

La convocatoria para el ciclo escolar 2022-2023 será entre agosto y septiembre y requisitos son:

  • Demostrar residencia en el Estado de México o que se es originario de la entidad.
  • Ser parte de una familia de escasos recursos económicos.
  • No ser beneficiario de algún otro programa de apoyo social gubernamental.
  • Ser alumno inscrito en alguna institución pública del subsistema estatal y federalizado del nivel básico, (4°, 5° y 6° grado de primaria y 1°, 2° y 3º grado de secundaria).

Los documentos necesarios para la inscripción al programa son:

  • Formato de registro (https://seduc.edomex.gob.mx/becas-educacion-basica).
  • Acta de nacimiento del estudiante.
  • Identificación oficial de la madre, padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses y que sea del Estado de México.
  • Comprobante de ingresos mensuales.
  • Constancia de estudios.

Se prevé que el gobierno del estado publique los resultados de la beca en diciembre de 2022.

 

Continúa leyendo:

 

David Monreal solicitará incluir a Zacatecas en regularización de autos

AM.MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

DIF CDMX entrega apoyos a comedores populares para fortalecer el bienestar alimentario

El DIF CDMX entregó apoyos económicos a 88 comedores populares para el bienestar, con una inversión de 1.2 millones de pesos, con el fin de garantizar alimentación nutritiva, accesible y digna para habitantes y personas en tránsito.

Migrantes buscan refugio en México, ya no quieren ir a Estados Unidos

“Estados Unidos no pasa por mi mente”, afirma Vladimir Ortiz Cassola, un cubano de 24 años que camina junto al grupo. Dice que huyó de su país por persecución política y discriminación por su orientación sexual. “Queremos regularizarnos aquí y aportar al país que nos ha recibido”, explica.

Yucatán refuerza su campaña de promoción turística en la CDMX

MÉRIDA.— Con una delegación de 48 personas, seis módulos...