OTRAS INQUISICIONES: Grandes periodistas: Carlos Illescas

Fecha:

Pablo Cabañas Díaz.

Carlos Illescas Hernández, (1918-1998), sus artículos periodísticos son un recorrido por la literatura hispanoamericana en sus columnas “Cartas a Lucrecia” (UNAM) y “Hablar de memoria” (El Nacional) comentaba y reflexionaba sobre el diario acontecer cultural y literario. Desde sus primeros libros de poesía hay una marcada preocupación por la precisión y la forma. Requiem de lo obsceno está construido con imágenes y metáforas que recuerdan pasajes bíblicos. Fragmentos reunidos o Los Cuadernos de Marcias son epigramas y fragmentos que se expresan como latigazos; el primero de ellos va de elementos clásicos a vanguardistas. Usted es la culpable es un homenaje a Sor Juana. Llama de mí reúne la obsesión por la forma y una fuerte carga de erotismo e ironía, presentes en sus anteriores obras. En Planto el poeta tiende a cantar el lado aciago de la existencia. Poemas de hospital, de sus últimas creaciones, recoge vivencias y reflexiones sobre la alegría, la enfermedad y la muerte.

 

Llegó por primera vez a México en 1944 como agregado de prensa, consejero cultural y primer secretario de la Embajada de Guatemala en México. En 1954 derrocaron al presidente de Guatemala, Jacobo Arbenz, por lo que se asiló en México. En laUNAM tuvo a su cargo las colecciones de libros “Nuestros Clásicos” (1959-1961) y “Problemas Científicos y Filosóficos” (1960). Fue jefe del Departamento de Producción (1960-1963), jefe de información (1967-1978) y director artístico de Radio UNAM, en la cual, durante casi veinte años, coordinó, produjo y realizó programas, entre ellos, de divulgación de literatura como “Poesía al viento”. Trabajó en el Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) y en la Dirección de Literatura de la UNAM. Participó en la fundación de la revista Barcos de Papel y colaboró en ella con Rosario Castellanos, Dolores Castro, Ernesto Cardenal y otros escritores. Trabajó en el Canal 13 de televisión; realizó el programa “Así fue la semana”, en Canal 11. Impartió clases en la Escuela Normal Superior, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPS),  en la UAM Iztapalapa y fue asesor en la Universidad Autónoma de Puebla (UAP).

Se desempeñó como coordinador de talleres de poesía del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE). Fundó la revista Siete Días y dirigió la colección “Cuadernos de Duermevela”, de la Editorial Praxis. Sus colaboraciones de poesía y artículos periodísticos están en Revista de la Universidad, de El Salvador; Revista de Guatemala, Lanzas y Letras, Muro y Viento, Nuestro Diario, El Imparcial y El Popular, de Guatemala; en los suplementos culturales “Revista Mexicana de Cultura”, de El Nacional, “El Gallo Ilustrado”, “Sábado”, “La Cultura al Día”, “El Búho”; en las revistas Universidad de México, Papel de Poesía y en el periódico El Nacional.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cecilia Toussaint canta a Rosario Castellanos

Cecilia Toussaint junto con el guitarrista Jorge García Montemayor y el autor José Elorza, crean el espectáculo “Matamos lo que amamos”. En el centenario del natalicio de la escritora, le rinde tributo con un espectáculo que combina canciones con lecturas en voz alta

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Selección Mexicana de Tiro con Arco llegó al Campeonato Mundial 2025

La Selección Mexicana de Tiro con Arco aterrizó en Taiwan, donde se prepararán para su participación en el Campamento Mundial 2025.